Conozca cómo una empresa nacida en Silicon Valley está cambiando la forma en que América Latina navega en Internet más rápido, más confiable y más eficiente. Su misión es que todo usuario en LATAM tenga las mismas condiciones de acceso que se tienen en Estados Unidos o Europa.
Conozca cómo una empresa nacida en Silicon Valley está cambiando la forma en que América Latina navega en Internet más rápido, más confiable y más eficiente. Su misión es que todo usuario en LATAM tenga las mismas condiciones de acceso que se tienen en Estados Unidos o Europa.
Cualquier empresa en el mundo que esté operando o que tenga proyectado comenzar su camino de inversiones en América Latina debe conocer las soluciones que le brinda EdgeUno. Sus servicios están siendo usados por las más populares redes sociales, servicios de streaming (video) y plataformas de video juegos. Estas compañías requieren conectividad de Internet de alto desempeño y disponibilidad y EdgeUno se los está entregando.
Detrás de EdgeUno está Mehmet Akcin (CEO), un renombrado ingeniero turco que ha trabajado en grandes proyectos con gigantes tecnológicos como ICANN, Microsoft y Yahoo. Akcin tiene ahora la misión de entregar servicios de Internet con los más altos estándares de conectividad en esta región del mundo.
En diálogo con Forbes, Mehmet explica que conoce muy bien la realidad latinoamericana ya que durante su trabajo para estas compañías pasó gran tiempo en Brasil, Colombia y Puerto Rico. Por lo que conoce de primera mano las necesidades de la región en términos de conectividad.

“Siempre me pregunté por qué el rendimiento de Internet en Suramérica no era bueno. Por mi cercanía con esta parte del mundo, desde hace años quise resolver este problema y dar una solución. Al fin hoy la tengo”, explica.
Mehmet asegura que EdgeUno ha desarrollado una red de infraestructura estable y robusta, suficientemente capaz para que cualquier empresa del mundo tenga en la región la mejor velocidad y rendimiento de Internet, tal como si estuviera en Estados Unidos o Europa.
Lea también: Google acaba Loon, el proyecto que buscaba llevar internet a zonas remotas
Con esta red de infraestructura, EdgeUno puede entregar a sus clientes servicios de conectividad, data centers y cloud computing (IaaS) con soporte en cada uno de los países en los que tiene presencia. Y si hablamos de la calidad y el alcance real del servicio podríamos preguntar a cualquiera de los más de 80 millones de usuarios finales que consumen los servicios de EdgeUno en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, países en los que tienen operación.
“El excelente servicio que ofrecemos de cloud computing trae grandes beneficios para los empresarios, pues se les facilita la distribución y almacenamientos de datos, tema fundamental para la productividad”, explica Diana Villamizar, General Counsel, quien lidera la oficina de EdgeUno en Colombia.
En el futuro inmediato EdgeUno seguirá ampliando su infraestructura y los países en los que opera para dar más velocidad y eficiencia, brindando a sus clientes una plataforma para la innovación en LATAM.
“Tenemos el sueño de mejorar Internet en América Latina. Queremos que cada persona tenga la mejor experiencia posible al utilizar los servicios de Internet, ya sea viendo su programa favorito, participando en una videoconferencia, jugando o aprendiendo en línea”, dice Akcin.
Sitio web: www.edgeuno.com
LinkedIn: @EdgeUno
Instagram: @edgeuno