Las empresas tecnológicas también pueden ser respuesta a los retos que se han fijado en el planeta. Le contamos cómo.
Desde Septiembre de 2000 los líderes de los países que conforman la ONU, se plantearon los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) donde pusieron en el radar los retos más relevantes para la humanidad con objetivos bien definidos y metas concretas. 20 años han pasado y en efecto se han generado avances importantes en cada uno de los objetivos propuestos, a pesar de esto aún nos queda un largo camino por recorrer.
Hoy más que nunca, somos concientes de que cualquier actividad del ser humano tiene un impacto importante sobre el planeta. En un mundo hiperconectado y de alta escalabilidad, existen soluciones tecnológicas que están acelerando el cumplimiento de dichos objetivos.
Lea también: Diez consejos prácticos que me hubiese gustado recibir antes de emprender
En el mundo vivimos 7.000 millones de personas y una de las industrias más importantes para nuestra supervivencia es la de la producción de alimentos. De acuerdo con el último informe de la FAO en promedio en el mundo se pierden por descomposición el 14 % de toda la producción mundial de alimentos. Si lográramos reducir este desperdicio podríamos mejorar los indicadores de erradicación del hambre, los cuales componen el ODM #1.
El porcentaje de alimentos restante llega a las personas a través de una cadena de procesamiento, almacenamiento y logística en la cual se garantiza su calidad para el consumo, algunos alimentos como carnes, lácteos, frutas, vegetales entre otros requieren un adecuado manejo de la cadena de frío, la cual utiliza equipos complementarios para garantizar su calidad y cuando no se realiza adecuadamente, se genera un impacto directo a la salud de las personas que los consumen.
El mismo estudio de la FAO, indica que al año se documentan alrededor de 135 millones de casos de intoxicación, de los cuales cerca de 450.000 resultan en muerte; y esto son solo los casos documentados. Mejorar estos procesos podría impactar significativamente el ODM #4 y ODM #5 reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud de las personas.

Afortunadamente en la actualidad tecnologías como IoT, computación en la nube, analítica de datos y la combinación de hardware y software, permiten crear soluciones que apoyan a las empresas en una adecuada trazabilidad de la cadena de frío, sin importar en cuál parte del proceso se encuentre el producto.
Lea también: Cómo convertir a Latinoamérica en un superpoder
Aquí es donde iMometrics, una empresa colombiana fundada en 2016 por Felipe Calad y Andrés Aristizábal, quiere hacer la diferencia impactando positivamente a todos los actores involucrados en estos procesos, ya que han creado una solución tecnológica integral que combinada con un excelente servicio, están ayudando a cientos de empresas del sector alimentos a incrementar su productividad y a ser mucho más eficientes y competitivas en Colombia, próximamente Perú y Latinoamérica.
Actualmente las empresas que utilizan la tecnología iMometrics reportan enormes beneficios particularmente en la cantidad de toneladas de productos que hoy ya no se pierden, o en el impacto en la reducción de mermas de producto, en la eficiencia alcanzada en los procesos de trazabilidad del producto, los procesos de calidad y auditorías por parte de las entidades del gobierno encargadas de la vigilancia de la calidad de los productos, inclusive importantes reducciones en los costos de las pólizas de seguros todo riesgo que ahora cuentan con una tecnología aliada para minimizar los riesgos de pérdida de productos por fallas en los equipos o dificultades en la operación.
Por otro lado y no menos importante, según el informe realizado por la comisión de energía de los Estados Unidos en 2018, se estima que en el mundo existen cerca de 1,6 Billones de equipos HVAC, para refrigeración y congelación que requieren cerca de 2.000TW/h para soportar su operación (esta cantidad de energía equivale a 2,5 veces la energía de toda África), energía que conlleva una emisión estimada de 1.163 Millones de toneladas de CO2 que también impactan el ODM #7 la sostenibilidad del medio ambiente.
La situación podría ser más compleja cuando se proyectan los números al año 2050 donde se estima que seremos 10.000 millones de personas, y se estima en el mismo informe que se requerirán cerca de 6.200TW/h solo para brindar energía eléctrica para sostener la operación de los equipos HVAC que apoyarán la conservación de los alimentos a lo largo de la cadena de frío requerida para llevarlos desde las plantas de producción hasta la mesa de los consumidores.
Lea también: Haz que tu celular trabaje para ti, no contra a ti
Por esta misma razón iMometrics consciente del enorme impacto que genera la cadena de frío en el consumo y la demanda energética del planeta, desarrolló varios algoritmos de analítica con los cuales se están logrando ahorros entre el 10 % y el 35 % del consumo energético requeridos para soportar la operación de estos equipos.
Inclusive este incremento en la eficiencia al reducir la necesidad de energía y por ende sus costos en la operación de las empresas de alimentos, genera mayor competitividad y la posibilidad de reducir los costos de los alimentos sin sacrificar los márgenes de utilidad de las empresas.
iMometrics es una de las empresas que nace y crece como parte del sólido ecosistema de innovación colombiano, ha sido apoyada por Apps.Co del Mintic, por Aldea programa de Innpulsa y actualmente hace parte de Grupo Invertrónica, quien invirtió en iMometrics en 2019, desde entonces ha generando un crecimiento de 3X en 2020 y para 2021 tiene proyectado un crecimiento 10X.
Con su tecnología 100 % desarrollada en Colombia pretende transformar el mundo y apoyar el propósito de todos los países en alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, generando mayor bienestar y mejores condiciones para todos.
Contacto:
LinkedIn: Julián Torres*
Twitter: @juliantorresgo
*El autor es administrador de empresas de la Universidad de los Andes. Es cofundador de Fitpal y Ontop, una plataforma que le permite a las empresas contratar globalmente de forma legal y rápida.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.