Patricio Espinosa, gerente de IBM para Colombia, Venezuela y el Caribe observa que las compañías están buscando flexibilidad y minimizar costos en sus estrategias de transformación digital.
El tren digital que aumentó de velocidad con la pandemia del COVID-19, dejó al 53% de los CEOs pensando que el riesgo cibernético y al 49% de ellos que la infraestructura tecnológica, son los dos principales elementos que posiblemente representan los mayores desafíos para sus organizaciones en los próximos dos o tres años.
Así lo plantea el estudio “Find your essential” con el que IBM encuestó a CEOs de 50 países, incluyendo varios de América Latina. Para el gerente de IBM Colombia, Venezuela y región Caribe, Patricio Espinosa, la gran apuesta es el concepto de nube híbrida. “Es un mundo híbrido en el que las empresas que consigan administrar la nube híbrida de manera eficiente, van a ser más competitivas”, dijo a Forbes. “Eso tiene más valor que solo irse a la nube”.
Si bien cada compañía es diferente y debe definir qué es lo que le conviene, la nube híbrida gana espacio en las conversaciones cuando se trata de flexibilidad, intentando minimizar los costos que implica mantener un centro de datos y la compra de licencias de software, que además de IBM, dominan proveedores como Microsoft, Amazon Web Services, Google Cloud y Oracle.
Espinosa de IBM indica que sectores como salud, retail y financiero están empezando a explorar la aplicación de tecnologías como Blockchain para buscar mayor trazabilidad en sus operaciones. “Una de las claves del Blockchain es que cuando tengas a los bancos, a las aseguradoras y a las empresas utilizando esta tecnología, se está haciendo mucho más eficiente el ecosistema, por ello tenemos que seguir construyendo ese ecosistema”.
Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada
“Las organizaciones están teniendo un foco absoluto en hacer que las organizaciones sean más flexibles, más ágiles y más eficientes”, señala el gerente de IBM. “No es solo ir y comprar nuevos juguetes, es ver cómo hago para monetizar las inversiones, cómo las voy a convertir en un beneficio para mi empresa”.
Uno de los asuntos que está abanderando IBM es el de la portabilidad y el código abierto, luego de la adquisición de Red Hat. “Estamos trabajando con una relación estrecha para ver qué hace más sentido para generar valor”, comenta Espinosa.
Entre tanto, con la virtualidad, IBM ha podido continuar con sus planes masivos de formación a través de su plataforma Open P-TECH en la que Colombia se ha convertido en el tercer país que más la usa en el mundo, solo por debajo de Estados Unidos e India.