Economía y Finanzas
Semáforo de la tributaria | Qué sí, quizás y qué no debería incluir, según María Mercedes Cuéllar
La exministra y excodirectora del Banco de la República hace parte de un grupo de expertos que consultó Forbes para conocer cuáles son -en su criterio- las líneas verdes, amarillas y rojas de la siguiente reforma que busca aumentar los ingresos del país. Estas son sus ideas.


El Gobierno Nacional confirmó que pasará al Congreso en los próximos días un nuevo proyecto de reforma para hacerle frente al déficit fiscal y al gasto público que ha tenido el país por cuenta de la pandemia. Recientemente el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró que “el Gobierno está comprometido a implementar un ajuste fiscal de por lo menos 1,5 puntos del PIB a partir de 2022”.
Mucho se ha hablado sobre el qué y el cómo hacerla, más en una crisis de ingreso de las familias y altos índices de desempleo. Para ello, Forbes invitó a siete reputados economistas, académicos y expertos para que expliquen, en su criterio, cuáles son sus líneas verdes, amarillas y rojas de la siguiente reforma que haría ajustes en la regla fiscal, en el recaudo de impuestos y en el gasto público.
Lea también: Duque advierte que este año sí habrá reforma tributaria
María Mercedes Cuéllar, exministra y excodirectora del Banco de la República
Lo que sí:
- Reformular impuestos indirectos como el IVA para aumentar recaudo.
- Gravar a zonas francas no exportadoras.
- Eliminar deducción del ICA.
- Ampliar la base tributaria para que un mayor número de personas queden incluidas en la base gravable.
- Crear una dirección en la Dian para identificar los omisos.
Lea también: Por no tener IVA en la leche, huevos y carnes, el país dejó de recibir $5,9 billones en 2019
Lo que no:
Se requieren más ingresos tributarios y ello no puede lograrse simplemente aumentado los tributos a los que ya pagan que son pocos y, entre ellos, muchos tributan en exceso.
No creo que deba gravarse el patrimonio y si se grava debería ponerse un tope a la tarifa máxima sobre ingreso que pagaría un contribuyente. Esa tasa podría ser por ejemplo del 60 %. La tasa marginal del impuesto a la renta más alta es 39 %. Ese impuesto grava el ahorro y lo desestimula cuando se requieren mayores tasas de ahorro para lograr mayores tasas de crecimiento sobre el PIB y del empleo. Tampoco creo conveniente revivir la renta presuntiva.
“Gravar a zonas francas no exportadoras (…) Más ingresos tributarios no pueden lograrse simplemente aumentando los tributos a los que ya pagan”
María Mercedes Cuéllar,
exministra y excodirectora del Banrep
Consulte a los otros expertos
- Semáforo de la tributaria | Qué sí, quizás y qué no debería incluir, según Mauricio Santamaría
- Semáforo de la tributaria | Qué sí, quizás y qué no debería incluir, según Rosario Córdoba
- Semáforo de la tributaria | Qué sí, quizás y qué no debería incluir, según Salomón Kalmanovitz
- Semáforo de la tributaria | Qué sí, quizás y qué no debería incluir, según Jorge Armando Rodríguez
- Semáforo de la tributaria | Qué sí, quizás y qué no debería incluir, según Cecilia López
- Semáforo de la tributaria | Qué sí, quizás y qué no debería incluir, según Juan Guillermo Ruiz

