Se trata de una iniciativa en la que se buscan perfiles como asistentes contables, enfermeras, chefs, nutricionistas, diseñadoras, psicólogas, entre otros.

La Agencia Pública de Empleo del Sena lanzó una nueva convocatoria de empleo para las mujeres colombianas. Se trata de una iniciativa en la que se ofrece más de 9.000 vacantes en diferentes sectores, una apuesta por aportar a la equidad y la inclusión social del mercado laboral.

Las ofertas disponibles hacen referencia a perfiles como asesoras comerciales, agentes contact center, asistentes contables y de marketing, enfermeras, chefs, nutricionistas, terapistas respiratorias, diseñadoras gráficas, psicólogas, auxiliares de producción, odontólogas, auxiliares administrativas, trabajadoras sociales y operarias de flores, entre otros perfiles.

Lea también: Empresas internacionales abren 3.500 vacantes de empleo en Bogotá

Carlos Mario Estrada, director general del Sena, explicó que la entidad está comprometida con la construcción de condiciones de equidad y la generación de más y mejores oportunidades. “En el Sena seguimos trabajando de la mano del sector productivo, con el propósito de conectar el talento de los colombianos a la demanda laboral.  El Día Internacional de la Mujer representa una oportunidad de reconocer a esa mujer trabajadora, líder, capaz de transformar realidades y generar desarrollo en nuestro país”, dijo

El funcionario agregó que la meta en 2021 es orientar ocupacionalmente a 554.628 mujeres y lograr la generación de 188.621 nuevos puestos de trabajo para esta población.

En el sitio web de la Agencia Pública de Empleo, se podrán consultar las diferentes actividades virtuales que tiene el Sena en varias ciudades del país y participar en talleres de orientación ocupacional con temáticas enfocadas en proyecto de vida, tips de hojas de vida impactantes y entrevistas laborales, entre otros.

Vale resaltar que en 2020, el Sena generó 183.127 puestos de trabajo para mujeres en Colombia. De igual manera, según informaron, a 538.474 mujeres se les brindó orientación en temas sobre cómo hacer una hoja de vida, tips de entrevista laboral, entre otros temas que fortalecen su perfil profesional.

A través del programa Fondo Emprender, la entidad también logró apoyar a mujeres de todo el país, con la financiación de 180 iniciativas empresariales con capital semilla por más de $ 19.130 millones.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.