La época de platino comienza con tres consciencias: la humanización del trabajo, nuestra transformación ecológica y la tecnología al servicio de la humanidad, con tres retos a su vez.
Después de la pandemia de la gripe Española de 1920, vino una década de oro para la humanidad, al ritmo del jazz, el charleston y el swing. Hoy, el panorama oscuro del confinamiento ha llevado a muchos incluso a la depresión. Pero los desarrollos tecnológicos y una nueva consciencia están ad-portas de impulsar una transformación profunda en beneficio de la humanidad. Estos son los cambios que podremos ver en la que se proyecta será una década de platino.
Eufóricas celebraciones que se recrean en películas como El Gran Gatsby fueron las que se vivieron cuando terminó la pandemia de la década de los 20. Evocando la época, con la canción ‘A little party never killed nobody´ de la banda sonora como música de fondo, cualquiera hubiese querido vivir esos días de grandes fiestas al ritmo del charleston, entre estallidos de clarinetes, trombones y percusión. ¿Cómo no celebrar el fin de esta oscura época que mató a 675.000 personas en Estados Unidos, y el inicio del resurgimiento de la economía? Así mismo, con la esperanza de que la vacunación detenga la cifra de muertos, que ya supera los 639.000 y que llevó al año pasado a una caída del 6.8% del PIB colombiano, esperamos que comience lo que queremos llamar la década de platino de la humanidad.
En 1920 no sólo hubo fiestas. Se desarrolló la línea de producción, el automóvil, la radio, las películas, la plomería interior y los electrodomésticos. Desde 2020, los desarrollos tecnológicos se aceleraron con la pandemia, se han cubierto las necesidades que trajo el aislamiento y despertó un nuevo mundo ante nuestros ojos. La época de platino comienza con tres consciencias: la humanización del trabajo, nuestra transformación ecológica y la tecnología al servicio de la humanidad, con tres retos a su vez.
El primero es construir un nuevo entorno laboral en el que las vidas de las personas y sus familias sean lo primero. Se están construyendo nuevas realidades y modos de vida fuera de las oficinas gracias a las avanzadas tecnologías de comunicaciones unificadas y de colaboración. Más cobertura móvil 4G habilita que las personas puedan salir de las contaminadas ciudades y vivan una nueva experiencia en sitios rurales, mientras aportan a sus organizaciones en trabajos remotos. Un trabajo más humano. Un nuevo sentido a la vida de las personas, en torno a su seguridad y protección.
El segundo es sobrevivir al cambio climático. Un gigante reloj que se montó en Union Square en Manhattan indica que quedan tan solo siete años antes de que el cambio climático sea irreversible. Es por esto que Bill Gates nos invita en su último libro a evitar un desastre climático y, siendo consecuente con esta filosofía, desarrolla cada día tecnologías más limpias en plataformas mundiales de Microsoft Azure sobre las cuales se desarrollan soluciones en la nube en Colombia en alianza con Claro. La época de platino de la que hablamos trae infinitas posibilidades alrededor de la transformación digital con la nube, en torno a la creciente consciencia de las empresas y las personas sobre la necesidad de reducir los impactos del efecto invernadero.
El tercer reto es lograr que las compañías, más allá del consumismo, se preocupen por ayudar a la humanidad. En empresas tecnológicas como la nuestra ya proveemos todas las tecnologías que apoyan a las organizaciones a desarrollar soluciones para enfrentar enfermedades como el cáncer con inteligencia artificial, a crear proyectos de ciudades inteligentes con IoT o simplemente a entregar todas las comunicaciones necesarias para que las personas puedan seguir aportando a la humanidad cada uno desde su trabajo.
La tecnología viene con sorpresas para la década del 2020, que van desde la evolución de soluciones para la salud, pasando por la revolución del agro con tecnologías del Internet de las Cosas, hasta el entretenimiento en nube, en la que millones de personas podrán vivir y disfrutar la época de platino de la humanidad gracias a la tecnología y de la mano de las telecomunicaciones.
Por: Óscar Cárdenas, líder de desarrollo de negocios de Claro Colombia.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.