Dos colombianas crearon hace 3 años una marca de snacks de plátano que ya se venden en los supermercados de República Checa, Reino Unido y Emiratos Árabes. Dicen que en los próximos años completarán 10 países de exportación.
En su objetivo de mostrar los sabores del campo colombiano en el exterior, Daniela Orrego y Natalia Welch, una caleña y una pereirana, que viven en Reino Unido, crearon en hace dos años Loro Crisps, unos snacks de plátano, cultivados en el Urabá antioqueño que se exportan hacia República Checa, Reino Unido y Emiratos Árabes.
“Lo que más consumen las personas en Reino Unido son los chips de papas y los grandes supermercados tienen corredores llenos de diferentes marcas de este producto y otros snacks similares”, dice Orrego, cofundadora de Loro Crisps. “Caímos en cuenta que hacía falta el sabor latino y nuestra misión es que los platanitos colombianos se conviertan en la alternativa principal a las papas fritas”.
En su plan de sacar adelante su empresa, las dos emprendedoras lograron encontrar un proveedor en el Urabá gracias al apoyo de ProColombia. Así, la marca, que ya conquista varios continentes, está generando 68 empleos directivos en planta y 70 empleos indirectos por medio de los proveedores.
Lea también: Empezó como tesis de grado y hoy es una red educativa en México, Panamá, España y EE. UU.
Asimismo, 44% de del personal corresponde a mujeres cabeza de hogar entre personal directo e indirecto.
Su expansión ha sido exponencial a tal punto que la marca está llegando a 35 supermercados Spinneys y a las tiendas Choithrams en Emiratos Árabes Unidos, y a diferentes establecimientos en la República Checa y el Reino Unido.
Durante la pandemia, incluso, empezaron a ofrecer sus productos a través de compañías de comercio electrónico como Amazon y Subscriptions Boxes en Reino Unido, ante el crecimiento de las compras en línea.
Se prevé que en los próximos días los productos llegarán a Japón, un paso importante para las emprendedoras, que apuestan por completar 10 mercados en los próximos cinco años en destinos como Canadá, España e Irlanda.
“El agro es parte fundamental del plan de reactivación económica que estamos ejecutando y el principal jalonador de las exportaciones no mineras del país”, dice Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. “Desde ProColombia seguiremos acompañando a las empresas del sector que le apuestan a exportar bienes con valor agregado”.
Lea también: La empresa cucuteña que empezó con cuatro tiendas y hoy vende sus zapatos en Europa
Y es que cifras del Dane muestran que precisamente las exportaciones de snacks de frutas llegaron a US$61.6 millones en 2020, lo que representa un aumento del 0,7% con respecto al año anterior.