El CEO de Aptuno Juan Martín Delgado contó a Forbes que el 80% de esta inyección de capital será para invertir en tecnología.
Arrendar una vivienda puede llegar a ser un dolor de cabeza para cualquiera, es un proceso tortuoso para cualquier generación, plagado de burocracia de parte y parte. “Es una pesadilla para millones de personas”, dice Juan Martín Delgado, CEO de Aptuno, una plataforma de arrendamiento de vivienda que está desarrollando tecnología no solo para borrar las fricciones de los arrendatarios, sino también las de los propietarios.
La proptech −firma tecnológica del sector inmobiliario− con sede en Bogotá ha completado una ronda de inversión semilla de US$1.9 millones de la que han participado fondos como FJ Labs, Ventura e Inca Ventures.
La cuadrilla de ángeles inversionistas incluye a líderes como Simon Baker, el marketplace inmobiliario más grande de Australia; Jonathan Wasserstrum, fundador de Squarefoot; Alexander Torrenegra, cofundador de varias compañías tecnológicas como Torre; Martin Schrimpff, cofundador de PayU y Zinobe; Miguel McaAllister, CEO y cofundador de Merqueo y entre otros, José Guillermo Calderón, cofundador y CEO de RobinFood.
De esta manera se completa una ronda que había sido anticipada a mediados del año pasado con una inyección inicial de US$680.000 de la que participó también Magma Partners.
“Para nosotros era importante superar el mundo de los clasificados y verticalizar los arriendos”, comenta Delgado, quien fundó la firma en 2019 junto a Alejandro Gómez, con quien había trabajado años atrás en la ronda de inversión y con el renombrado CEO de Latitud Brian Requarth, quien cofundó VivaReal, que tras fusionarse con el Zap Imóveis y capturar el 25% del mercado inmobiliario de Brasil, fue adquirida por OLX en una transacción de US$550 millones.
Cuando hablan de verticalizar los alquileres residenciales, se refieren a que, una vez publicado un inmueble en la plataforma, ellos se encargan de ir a tomar las fotos, mercadearlo, programar las visitas de los residentes, emitir la garantía del arrendamiento, la administración y el mantenimiento del arriendo con dinámicas diferentes a las que se conocen. En Colombia, el 35% de los hogares (cerca de 6 millones) vive en arriendo de acuerdo con cifras del Dane, lo que significa que hay un mercado amplio por atender.
“Nosotros procesamos toda la información con machine learning, tramitamos las firmas digitales y programamos la fecha de trasteo”, indicó Juan Martín Delgado en entrevista con Forbes”. Tenemos más de 1.000 unidades entre casas y apartamentos, ya estamos en Bogotá y Medellín, y este año llegaremos a Ciudad de México”.
Después de varios trasteos, los cofundadores de Aptuno que además habían invertido en inmuebles, coincidieron en querer atacar los dolores de cabeza. Brian Requarth, que había vivido años atrás en Colombia, no dudó en sumarse al proyecto cuando se dio cuenta que los problemas persistían.
“Son el futuro del mercado inmobiliario, pues ponen los datos y la tecnología en el centro del núcleo transaccional para hacer el proceso de arrendamiento residencial más efectivo y eficiente”, comenta Simón Baker. “De igual forma, la compañía ha construido un equipo de profesionales fuerte y dedicado a cumplir esta visión”.
A las inmobiliarias, no necesariamente las están desplazando de sus modelos de negocio, sino que las están integrando para que se adapten a esta nueva propuesta.
“Estamos empezando a permear y conciliar con las inmobiliarias, ellas beneficiarse de nuestro código y nosotros beneficiarnos de su conocimiento de mercado”, agrega Delgado, quien reveló que el 80% de la inversión será destinada al desarrollo de tecnología, enfocada en servicio al cliente y en diseñar un modelo que calcule riesgos financieros para ofrecer contratos sin codeudores.
El auge que están teniendo tecnológicas inmobiliarias en la venta y compra de vivienda como La Haus, Habi y Vecindario, ratifica que hay apetito por la experiencia digital. Las transacciones de arriendos residenciales representan cerca de US$120.000 millones en contratos residenciales en América Latina y Aptuno quiere capturar algo de ello.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada