El 99 % de los emprendedores llevan a cabo un proceso errado a la hora de buscar capital de inversión. Le contamos cómo evitar caer en ellos.

Lo primero que deben tener en cuenta a la hora de levantar capital es entender que no hay fórmulas mágicas ni frameworks que puedan usar los cuales garanticen resultados satisfactorios. El proceso de levantamiento de capital es mucho más complejo de lo que parece y depende de muchos factores de los cuales hablaré en este artículo.

No obstante, no todo está perdido. El 99 % de los emprendedores llevan un proceso errado y no tienen en cuenta algunos conceptos “no obvios” que pueden ser determinantes a la hora de recibir un “Sí” de un fondo de Venture Capital o un ángel inversionista.

Lea también: Latitud: el Y Combinator latinoamericano

En una de mis conversaciones con Gigi Levy-Weiss, uno de los socios generales de NFX, un reconocido fondo en Silicon Valley, me contaba que:

“Para cualquier reunión dada con un VC, la probabilidad de que resulte en financiación es de entre el 1 % y el 10 %. De hecho, menos del 50 % de las empresas llegan a una segunda ronda y, en cada ronda posterior, casi el 50 % de las empresas no lo consiguen. Es un proceso muy complejo, si fuera fácil, todo el mundo lo haría”.

Dicho esto, hay algunos puntos que pueden ayudarnos a dejar de ser parte de la media y darnos una ventaja competitiva a la hora de intentar conseguir capital:

Conozcan en qué es lo más probable que cometan un error

  • Juzgar mal el interés de un inversionista – (en la mayoría de los casos creer que hay un interés real para invertir y por ende perder mucho tiempo en ello).
  • No tener claridad sobre los términos que van a ofrecer en su ronda – Y en muchos casos ofrecer diferentes términos a diferentes inversionistas, (el mundo del Venture Capital es muy pequeño, la mayoría de inversionistas se conocen y hablan con frecuencia).
  • No conocer el destino preciso o estimado que se le dará al capital que están buscando levantar.
  • Que el equipo fundador no tenga suficiente participación accionaria en la compañía – (varía según stage pero para una ronda Seed al menos un 70 % es un buen promedio).
  • No conocer los costos de adquisición ni los indicadores de retención del negocio.
  • No aprender de cada reunión que tienen, presentando siempre el mismo pitch deck – deberían hacer ajustes leves después de cada reunión basados en el feedback de sus potenciales inversionistas.

Lea también: ¿Cómo se hacen los billonarios?

Tratar de conseguir capital para construir algo y no para crecer

Levantar capital requiere demostrar el tener la capacidad más importante que cualquier equipo fundador debe tener – ser capaces de construir valor a partir de la nada. Muchas personas creen erróneamente que necesitan invertir para vender o para construir. No podría haber algo más alejado de la realidad. Construyan y vendan antes de empezar a gastar. Un buen hito de crecimiento inicial es lograr un 7 % y un 10 % de crecimiento en ventas con costo de adquisición cero durante los primeros tres meses de vida de la startup.

Lo más importante es obtener Momentum

Cómo mencioné anteriormente el mundo de Venture Capital es muy pequeño y por ende la mayoría de los inversionistas se conocen y se hablan entre ellos de manera constante. Esto también puede ser usado como una ventaja. Lo más difícil es encontrar el primer cheque puesto que todo el mundo se siente más cómodo invirtiendo en donde alguien más ya decidió hacerlo – existe una percepción de que la decisión ha sido auditada y todo salió bien. Esto aplica tanto para ángeles inversionistas como para fondos.

***

En conclusión levantar inversión es un proceso complejo y muy pocos lo logran. Sin embargo vale la pena tener en cuenta que los que lo hacen son diferentes en la manera en como llevan el proceso y es esto precisamente el verdadero camino al éxito. Traten de hablar constantemente con otros founders que estén en búsqueda de capital, (preferiblemente en su misma etapa de compañía), y vean cómo están frente a ellos.

Finalmente entiendan que es un proceso repetitivo y constante que puede llevar hasta 6 meses.

Contacto
LinkedIn: Santiago Aparicio
*El autor es cofundador de Fitpal,Ontop.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.