Esta compañía con sede en Bogotá hace parte de la más reciente cohorte de YCombinator, lo que le dio acceso a una inversión de US$125.000.
Que los negocios puedan conectarse con sus proveedores a través de una plataforma de venta mayorista es la premisa de Preki, una de las compañías colombianas que hace parte de la última cohorte de YCombinator, lo que les otorgó una inyección de capital automática de US$125.000 por el 7% de la empresa.
YCombinator que es la aceleradora de startups más relevante del mundo luego de dar los primeros espaldarazos a empresas como Airbnb, Dropbox, Rappi y Door Dash, ha incluida en su cohorte de invierno a cuatro compañías con sede en Colombia; además de Preki, están también la plataforma para contratar talento remoto OnTop, el supermercado saludable Fithub y la plataforma de finanzas para negocios Treinta.
Con un modelo similar al del gigante chino Alibaba pero con proveedores locales, Preki, basada en Bogotá, fue cofundada por David Narvaez (CTO), Alex Hakim (CCO), Pedro Virgüez (CEO) y Tahi Hakim (CFO).
“Vamos a invertir en el equipo de tecnología y en mejorar el producto, introduciendo un chat integrado donde los negocios puedan hablar con los proveedores”, le explicó a Forbes el CEO de Preki, Pedro Virgüez. “Expandiremos también el equipo de venta, tendremos vendedores tienda a tienda que nos ayuden a dar a conocer Preki en las distribuidoras de belleza”.
El propósito es que los negocios no tengan que viajar o esperar días para comprar inventarios y que los proveedores no sigan limitados a su ubicación física o a las visitas de sus clientes.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Según cifras de la empresa, tienen más de 226 negocios registrados y 30 proveedores, y por medio de la aplicación se han vendido más de 1.000 productos en hasta 18 municipios del país.
Al cierre de este año, esperan tener más de 3.500 negocios registrados en la plataforma y lograr llegar a un volumen transado de US$1 millón.
Con esta plataforma los negocios independientes pueden comprar de múltiples proveedores con un solo pago desde cualquier parte de Colombia, realizar pedidos en cualquier momento del día y acceder a un crédito a 30 días sin interés.
Aunque inicialmente se están enfocando en la industria de belleza, su objetivo es que cualquier tipo de negocio pueda comprar y vender, incluyendo categorías de aseo, hogar, muebles, ropa, accesorios, papelería, oficina y salud (insumos médicos y odontológicos). Sus proyecciones incluyen la expansión a mercados como Brasil y México.