Ahora más que nunca tener presencia digital es indispensable a la hora de acercarse a los consumidores. El reto es hacerlo correctamente.
Emprender es a menudo sinónimo de desarrollar múltiples tareas por sí solo. Pero el emprendimiento no tiene por qué ser un ejercicio en solitario, en la actualidad, los pequeños negocios hacen parte de un ecosistema que se ha formado a partir de la interacción de ideas, acceso a capital, talento, digitalización y apoyo de la comunidad de clientes, colegas emprendedores, proveedores y socios.
El aporte de todos estos componentes es muy importante para el desarrollo de un emprendimiento, y la digitalización en particular hace posible algo clave: dar el salto de una idea a un negocio y darle visibilidad sin necesidad de hacer grandes inversiones. Una presencia digital bien construida y consolidada que integre por ejemplo un sitio web, una tienda en línea, actividades de marketing digital e interacción con redes sociales, puede permitir llegar a clientes remotos y conectar sus opiniones con todos aquellos que estén interesados en los mismos productos o servicios.
Lea también: Inteligencia emocional para emprendedores
No es un secreto que con la pandemia el acompañamiento digital pasó de ser una posibilidad a una necesidad. Muchas empresas que se vieron obligadas a cerrar sus tiendas físicas o reducir su tamaño, reconocieron que no podían seguir adelante si no cambiaban la forma de acercarse a sus clientes.
Muchos emprendedores y dueños de negocios decidieron dar el salto digital, lo que les permitió llegar a nuevos clientes y aliados. Según BlackSip, se estima que Colombia cerró 2020 con $ 27 mil millones en ventas online, lo que representa un crecimiento del 29 por ciento, el más alto de los últimos cinco años.
Para los dueños de negocios y emprendedores, reconocer la oportunidad de tener presencia en línea podría tener un impacto en sus resultados finales. Y, es importante reconocer el impacto que las pequeñas empresas con presencia digital pueden tener en su propio sector industrial y su aporte en la economía del país al contribuir con nuevas oportunidades para un ecosistema más amplio.
Pero muchas pequeñas empresas no se sienten aún preparadas para dar este paso hacia la digitalización. De hecho, en un estudio que realizamos sobre la presencia digital de las pequeñas empresas durante la pandemia, el 33,5 % de los encuestados manifestó no tener un sitio web para su negocio. De aquellos que no tenían un sitio web, el 37 % dijo que el presupuesto era una preocupación, mientras que el 29 % señaló que carecían de las habilidades técnicas para crear o administrar su propio sitio.
Lea también: Inversionistas y emprendedores se unen para impulsar startups de Chocó
Es importante que los emprendedores vean que los clientes quieren tener opciones en línea para acercarse a un negocio y exploren los diferentes recursos digitales que están a su alcance. Si bien esto puede parecer un desafío, hay formas de superar estos obstáculos evaluando a conciencia el costo beneficio y recurriendo a los expertos en apoyo empresarial que pueden dar sus mejores recomendaciones con base en las necesidades específicas de cada tipo de negocio.
Ahora que el mercado tiene una mejor comprensión de los beneficios de la digitalización y que los clientes han transformado sus necesidades, los emprendedores y propietarios de pequeñas empresas pueden sentirse más seguros al adoptar las tecnologías digitales para ayudarlos a establecerse en Internet y ser más visibles. Además, pueden hacerlo a un costo menor mientras llegan a más clientes y cultivan nuevas oportunidades.
Contacto
Por: Arturo Lee*
*El autor es vicepresidente de GoDaddy para Latinoamérica.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.