Leonardo Rodríguez, arquitecto bogotano, está aplicando esta tecnología emergente para que este sector no se detenga con las restricciones de movilidad y los bloqueos de la pandemia.

¿Cuáles fueron los orígenes de su amor por estas tecnologías 3D? ¿porque entre tantas opciones tecnológicas este fue el camino que lo sedujo?

A muy corta edad me empecé apasionar por la arquitectura pues me llamaba la atención el crear, construir, tiempo después se adiciono un gusto por la tecnología, al ingresar a estudiar arquitectura en la universidad conocí el mundo de la visualización arquitectónica en 3D y fue encontrar en ello la fusiona de mis 2 grandes pasiones profesionales, tomé varios diplomados e inicie una carrera de animación digital, aprendí mucho de manera autodidacta por internet lo que me llevó a innovar en ese medio.

¿Qué lo motivó a enfocarse a destinar este conocimiento a brindar experiencias para el área inmobiliaria? 

La pasión por la arquitectura y la construcción, igualmente conociendo este medio por más de 11 años me he dado cuenta que a pesar de las crisis que se puedan presentar a lo largo de los tiempos es una industria muy estable.

¿Cuánto dinero debe invertir una empresa inmobiliaria para contar en su portafolio con recorridos basados en esta tecnología?

Bueno  eso depende del tipo de proyecto y del desarrollo tecnológico que requiera el proyecto, una de las herramientas infaltable en estos tiempos tan diferentes donde se anima a desarrollar servicios sin contacto son los recorridos 360 web, para un apartamento de 3 alcobas 2 baños puede costar alrededor de $7’000.000 + impuestos, una maqueta virtual interactiva de un proyecto como un condominio o conjunto residencial aproximadamente $12’000.000 + impuestos, un recorrido interactivo tipo videojuego en el cual se pueden cambiar los acabados como el piso, la cocina, los muebles en tiempo real de un apartamento 3×2 puede estar alrededor de $6’500.000 + impuestos

¿En qué porcentaje estos recorridos virtuales han aportado al crecimiento en la venta de inmuebles?

De acuerdo a estudios, una página web que tiene recorridos 360 tiene visibilidad en los motores de búsqueda como google pues retiene la gente mayor tiempo en su página web, lo cual aumenta las posibilidades de cierre de negocio.

Siga toda la información de tecnología en nuestra sección especializada

Por otro lado de acuerdo a información de nuestros clientes tener estas herramientas interactivas para sus proyectos ha logrado incrementar la velocidad de las ventas de sus proyectos en un 20% y hasta 30% al tener más canales digitales para ofrecer a los públicos objetivos de cada proyecto, todo esto igualmente complementado con una poderosa estrategia de marketing digital puede llegar hasta un 50% de ventas más rápidas que una empresa que no invierte en estos desarrollos.

¿En el país cuántas empresas del sector inmobiliario cuentan con este tipo de tecnología?

Aproximadamente un de un 25-35% de las empresas de construcción cuentan con estas tecnologías.

¿Qué alcances en el futuro se visionan para esta tecnología ¿que se va a lograr hacer en estos recorridos en el futuro?

La realidad virtual es el desarrollo tecnológico que más va a impactar este medio, aunque ya existe hace varios años, siempre ha tenido una gran limitación y es el movimiento corporal completo, ya que en la actualidad solo se pueden hacer movimientos con la cabeza y las manos, ya han habido avances para implementar el cuerpo completo pero sigue siendo muy limitado, sin embargo desde mi punto de vista de aqui a unos 5 años ya podremos contar con una experiencia totalmente digital para industrias como la inmobiliaria.