Este capital de deuda lo utilizarán para el tercer Bono de Impacto Social, que pretende emplear a 376 personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Catalina Escobar, la varias veces galardonada emprendedora social por crear y presidir la Fundación Juanfe, acaba de sumar un nuevo hito para su empresa social: recolectar $300 millones en deuda en 4 minutos por parte de 164 inversionistas, a través de una campaña de financiamiento colectivo en la plataforma A2censo de la Bolsa de Valores de Colombia.
“Los recursos serán invertidos en el tercer Bono de Impacto Social en Colombia que será operado por Comfama y la Juanfe, dos organizaciones con gran experiencia en el campo de la inclusión social y laboral, para la ejecución de un modelo de empleabilidad que beneficiará a población en situación de vulnerabilidad y pobreza”, le dijo Escobar a Forbes.
Este proyecto tiene como objetivo emplear a 376 personas en situación de pobreza y vulnerabilidad con una retención del empleo mínima de tres meses.
“Este hito demuestra que el país está preparado para invertir en proyectos de rentabilidad social y abre un nuevo panorama de sostenibilidad para el sector social en Colombia”, expresó la Fundación Juanfe, en un comunicado.
Siga todas las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
La Fundación Juanfe capitalizará su experiencia de más de 20 años trabajando por mejorar la calidad de vida de madres adolescentes en situación de pobreza y vulnerabilidad y sará uno de los operadores de este proyecto de pago por resultados que busca la inclusión y estabilidad laboral de población vulnerable, identificar modelos exitosos de inserción laboral y reducir costos en la implementación.
El índice de empleo de mujeres en el país se ha visto afectado por la pandemia. Invertir en la autonomía económica de las mujeres es un negocio rentable, ya que una mujer con un empleo formal, digno y estable tiene un efecto multiplicador que impacta positivamente a sus hijos, familia, comunidad y la sociedad en general.
Catalina Escobar, presidenta de la Fundación Juanfe aseguró que “tanto para la Juanfe como para el sector social, este proyecto logrará que la Fundación abra un nuevo camino de financiación para las organizaciones sin ánimo de lucro, acercando el mercado de capitales al mercado de inversión social”.
Así mismo explicó que “este bono de impacto social es un modelo de pago por resultados, creado en el marco de la emergencia social generada por la pandemia. El pago por resultados es un mecanismo innovador de inversión social que funciona a partir de objetivos cumplidos verificados y en el que participan tres actores principales: inversionistas, operadores y co-pagadores”.
El equipo co-pagador ofrece pagar con intereses por esos resultados, de manera que quien invierte con capital de trabajo, confiando en la gestión efectiva de los operadores, podrá obtener no solo una rentabilidad social, sino una rentabilidad financiera sobre su inversión, precisó Catalina Escobar.