El 33,3 % de quienes no tienen página web creen que es muy costoso; un 26,9 % cree que las redes sociales son suficientes. ¿Cuál es la verdad?
Pequeños y medianos negocios que jamás habían considerado tener presencia en línea, se vieron obligados a transformarse en tiempo récord para subsistir cuando llegó la pandemia. Abrieron tiendas en línea, potenciaron sus redes sociales y habilitaron servicios a través de WhatsApp, entre otras iniciativas para ayudar a sus negocios a mantenerse activos y conectados con sus clientes.
A su vez, los consumidores cambiaron sus hábitos: quienes ya compraban en línea incrementaron su frecuencia y quienes no lo hacían, se atrevieron por primera vez a comprar a través de canales digitales. El crecimiento sin precedentes del ecommerce en el país es uno de los resultados más evidentes de estos cambios.
Lea también: Nuevo récord: Robinfood consiguió $1.000 millones en A2censo en 12 minutos
De hecho, un reciente estudio de Visa a 2.000 pequeños negocios y 4.500 clientes en ocho mercados alrededor del mundo, mostró que el 28 % de las empresas encuestadas comenzaron a hacer publicidad y a vender productos y servicios en línea como respuesta a la pandemia. A lo largo de estos meses se vieron resultados para aquellos negocios, que, además de asegurar su permanencia en el mercado, también desarrollaron nuevas capacidades con herramientas digitales y un mejor conocimiento de las nuevas necesidades de sus clientes.
Sin embargo, aún existen varios mitos de lo que implica vender o tener presencia en linea que es preciso romper. Un estudio de GoDaddy en 2020 sobre los comportamientos digitales de los emprendedores en la pandemia, reveló que: el 33,3 % de quienes no tienen página web creen que es muy costoso; un 26,9 % cree que las redes sociales son suficientes, mientras que el 26,9 % siente que no tiene la experiencia técnica para construir un sitio web y el 12,8 % cree que no lo necesita.
Pero la realidad es que, gracias al desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, crear y tener presencia en línea puede ser más sencillo de lo que se cree, y contar con un negocio en internet en la actualidad es un objetivo totalmente alcanzable en términos económicos y técnicos. Mientras los efectos de la pandemia global se siguen haciendo sentir, las soluciones de ecommerce ayudan a los pequeños negocios a continuar generando crecimiento y a mantenerse conectados con sus clientes.
Las plataformas y soluciones para creación de sitios web y tiendas online incluyen herramientas sencillas para crear, promover y posicionar un negocio en línea a través de redes sociales, campañas de correo, ubicación en Google, además de ofrecer certificados de seguridad para mayor protección del sitio web.
Lea también: iOS 14.5, el cambio más radical que Apple integrará a su negocio
En cuanto al dilema entre tener redes sociales o una tienda en línea para vender productos o servicios, la realidad es que las redes sociales y los sitios web son complementarios. Mientras las redes sociales son muy efectivas para atraer usuarios, un sitio web le ayuda a construir la imagen de un negocio, le da la credibilidad necesaria y, sobre todo, permite controlar todo el contenido y su permanencia. Además, los canales digitales permiten nuevas formas de contacto y acercamiento con los clientes y abren las puertas a un número mayor de consumidores potenciales.
Vender en línea es un paso natural en la evolución de un negocio y las herramientas están disponibles para que los emprendedores y pequeños negocios comiencen a vender sus productos y servicios en línea de forma sencilla y a un costo muy accesible.
Al elegir un proveedor es importante tener en cuenta las herramientas tecnológicas y el soporte que ofrece en términos de asesoría, educación y otros recursos como: plantillas y tutoriales que ayudan a facilitar este proceso. Las condiciones que trajo consigo la nueva normalidad, junto con las capacidades digitales cada vez más relevantes en el crecimiento y desarrollo de los negocios en la economía actual, muestran que este podría ser el mejor momento para iniciar el camino hacia la transformación digital .
Por: Arturo Lee*
*El autor es Vicepresidente de GoDaddy para Latinoamérica.