Un estudio de Hotsuite y We Are Social detalla que en el último año el número de usuarios activos en esas plataformas aumentó 4 millones.

Actualmente en e país hay 39 millones de colombianos activos en las redes sociales, 4 millones más (11,4 %) de los que había en 2019. Así lo evidenció el reporte Digital 2021, de Hotsuite y We Are Social.

El estudio, detalla que en América Latina nuestro país es uno de los de mayor crecimiento de este indicador, por encima de Brasil (7,1 %), Chile (6,7 %) y Argentina (5,9 %), referentes en tendencias digitales en la región.

Lea también: Visa lanza en Colombia transferencias entre tarjetas sin importar de que banco sean

En el reporte, además del número de usuarios, llama la atención la cantidad de tiempo que se dedica a estas plataformas. Colombia es el segundo país en el mundo con mayor cantidad de tiempo destinado al consumo de redes sociales, alcanzando en promedio 3 horas y 45 minutos al día.

Esta franja está distribuida entre las plataformas más utilizadas por los colombianos, dentro de las que se encuentran: Youtube, Facebook, Whatsapp, Instagram y Twitter. Y a pesar de llevar menos tiempo en nuestro país, aplicaciones como TikTok y Twitch están rápidamente escalando posiciones entre las más concurridas.

Oportunidad para empresas y creadores de contenido

Para Lala Prada, gerente de Estrategia de la agencia de influencer marketnig Goldfish, estos resultados no solo significan mayor número de uso de las redes para entretenimiento, sino más opciones de monetización para los creadores de contenido en esas plataformas. “En un ecosistema digital cada vez más amplio, competido y dinámico, todos tenemos un gran reto: ser más estratégicos con los contenidos que compartimos, auténticos, y sobre todo, relevantes, para nuestros seguidores”.

Lo cierto es que el negocio de la publicidad digital viene creciendo y es cada día más relevante en Colombia. Como lo reporta la IAB (Interactive Advertising Bureau), la inversión en publicidad digital en nuestro país durante 2020 representó el 45 % del total de inversión publicitaria, creciendo un 15,8 % versus 2019. Los formatos que más crecieron en inversión son SMS (+200 %), Publicidad Nativa (+100 %) e Influencer Marketing (+70,4 %).