La red social señaló que el mensaje del expresidente colombiano viola sus reglas.

En una medida que toca las fibras de los usuarios de todos los espectros políticos, la red social Twitter eliminó esta tarde un tuit del expresidente colombiano Álvaro Uribe.

“Después de una revisión del Tweet en la cuenta de @AlvaroUribeVel y tomando en cuenta el contexto de la situación actual en Colombia, hemos accionado ese Tweet, por violación a las Reglas de Twitter”, indicó el equipo de seguridad de Twitter para América Latina.

https://twitter.com/TwitterSeguro/status/1388273761762295811?s=20

En el trino en cuestión Uribe señaló: “apoyemos el derecho de soldados y policías de utilizar sus armas para defender su integridad y para defender a las personas y bienes de la acción criminal del terrorismo vandálico”.

A través de su cuenta de Instagram, el expresidente colombiano defendió su afirmación diciendo que que quedó notificado “que los derechos humanos no operan en favor de los policías de Colombia, lesionados o asesinados por el terrorismo, tampoco en favor de los ciudadanos cuyos bienes serán destruidos por los violentos. Entonces no se puede distinguir entre protesta y terrorismo vandálico”.

Más temprano, cientos de usuarios usaron la etiqueta el #TwitterSuspendaCuentaUribe para exigirle a Twitter que le suspendiera la cuenta por “incitar a la violencia” en medio del paro nacional en el que las personas se han manifestado contra la reforma tributaria que radicó el Gobierno Nacional el 15 de abril en el Congreso.

Siga toda la información de tecnología en nuestra sección especializada

Twitter, que antes poco se involucraba en el contenido que circula en la red social, ha intensificado las acciones para hacer cumplir su política de uso. El más sonado de los casos es la suspensión definitiva de la cuenta del expresidente de los Estados Unidos Donald Trump el pasado mes de enero ante “el riesgo de una mayor incitación a la violencia”, luego de los disturbios que sucedieron por parte de sus simpatizantes en el Congreso de ese país.

El camino a la suspensión definitiva empezó eliminando y marcando tuits, como lo que ocurrió la tarde del viernes con Uribe.

“Nuestro marco de interés público existe para permitir que el público escuche directamente a los funcionarios electos y líderes mundiales. Se basa en el principio de que las personas tienen derecho a tener el poder para rendir cuentas abiertamente”, explicó la red social en ese momento.“Sin embargo, dejamos en claro hace años que estas cuentas no están completamente por encima de nuestras reglas y no pueden usar Twitter para incitar a la violencia, entre otras cosas. Seguiremos siendo transparentes en torno a nuestras políticas y su aplicación”.

Tras las críticas, Uribe mantiene su posición y dijo recientemente que: “hemos apoyado el desarme de civiles con casos muy excepcionales, Pero, no puede permitirse que también desarmen a las instituciones legítimas obligadas a proteger a las personas y bienes. No puede negarse el derecho a un policía de defender su integridad”.

Reacciones al trino de Uribe

El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, dijo que “las armas del Estado no pueden usarse para aplastar a la población sr Uribe. En un Estado de Derecho un vándalo y un criminal también tienen derechos, incluido el debido proceso y el uso proporcional de la fuerza. A ellos se les captura y se les judicializa, no se les dispara”.

Por su parte, el senador Roy Barreras, publicó: #TwitterSuspendaCuentaUribe Esta incitación irresponsable es reiterada: Recuerden su justificación a “las masacres con sentido social”.

l alcalde de Medellín, Daniel Quintero, también se pronunció vía Twitter. “En medio de las protestas contra la reforma tributaria, ex presidente @AlvaroUribeVel incita de forma peligrosa al uso de las armas por parte de ejército y policía. Como Alcalde de Medellín y en aras de proteger a la población civil pido a @TwitterLatAm suspender esta cuenta”.