Nuevos inversionistas, capital y aliados le permiten a esta empresa colombiana seguir en su misión de mejorar la calidad de vida de las mujeres y mejorar el acceso a bienes básicos en zonas rurales del país.

En Colombia cerca del 60 % de la población rural tiene sus necesidades básicas insatisfechas, y las mujeres de esas regiones enfrentan inequidad a la hora de acceder a trabajos, y cuando lo consiguen la brecha salarial es marcada.  Como solución a ambos problemas nació Elepha, una red de mujeres emprendedoras que ofrece a los consumidores rurales del país una opción puerta a puerta para comprar productos y servicios que usualmente no están disponibles en sus comunidades por las limitaciones de supermercados o minoristas.

Durante los últimos 12 meses la firma se ha consolidado como una opción real para las mujeres colombianas, actualmente genera más de 110 empleos directos y tiene una red de más de 12.000 emprendedoras madres cabeza de familia en cerca de 400 municipios del país.

Uno de los acontecimientos clave fue que Elepha recibió USD $300.000 de Yunus Social Business y comenzó a ser parte de su porfolio de empresas. Este fondo de inversión se enfoca en negocios e innovación social que tienen el potencial de combatir la pobreza a través de compañías cuyo objetivo sean misiones sociales.

En esa línea, Elepha se constituyó, ante la Cámara de Comercio, como Sociedad BIC (Sociedad de Beneficio de Interés Colectivo) ratificando su compromiso con la generación de valor económico, social y ambiental. Tanto así que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – UNDP le otorgó el sello Business Call to Action (BCtA) por sus logros y compromiso en tres de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, la reducción de pobreza, equidad de género y Trabajo decente y crecimiento económico.

Lea También: #CharlasForbes: El rol del emprendimiento social en la crisis

A pesar de la pandemia la compañía logró un crecimiento en ventas del más del 40 %, superando los $20.000 millones de pesos en facturación durante 2020, con esto se impactaron más de 100.000 hogares rurales. Además, la capacitación de la red de emprendedoras se hace por medios digitales.

El impacto de la firma, y su objetivo social, consiguió que fueran una de las empresas pioneras de la plataforma de financiamiento colectivo A2censo, de la Bolsa de Valores de Colombia, y cerrar una campaña con más de 74 inversionistas.

Pero el último año no solo significó crecimiento en lo económico. Elepha fue una de las cinco compañías elegidas para ser parte de la primera versión del ecosistema emprendedor Endeavor Next, un programa que durante seis meses acompaña a las firmas para dar el paso y convertirse emprendedores de alto impacto.

Una de las claves para que la compañía pueda ofrecer productos de calidad en su red de emprendedoras es por las alianzas con empresas líderes en su sector, como Unilever, Familia, Alpina, Belleza Express entre otros. Con la llegada de Suramericana y WOM telefonía como nuevos aliados se abre la puerta para que la red comercial de Elepha comience a vender servicios.

Para seguir con la expansión acelerada en el número de emprendedoras, el lanzamiento de la marca en tiendas rurales, y llegar a la meta de entrenar en habilidades duras y blandas a 35.000 mujeres para 2025, una de las proyecciones de la compañía es buscar capital de inversión por USD $5 millones.  Estos recursos se buscarán en combinación de una nueva potencial ronda de inversión a través de A2censo, sumado a ronda de inversionistas de impacto.