La ejecutiva, que llega a reforzar iniciativas del negocio en la nube, dijo a Forbes que esta es "la combinación perfecta para que las empresas se vuelvan más resilientes y preparadas". Fue antes vicepresidente de Dell.
La firma alemana de software SAP dio a conocer el nombramiento de Marcela Perilla como la nueva presidente para la región norte de SAP en América Latina y el Caribe, teniendo a su cargo Colombia, Ecuador, Guatemala, Panamá, Costa Rica y el Caribe.
La ejecutiva llega a ocupar la posición que tenía Guillermo Brinkmann, quien asume el rol de líder de la Organización Global de Socios de Negocios (Global Partner Organization) para SAP Latinoamérica.
Perilla, que fue considerada por Forbes en 2020 como una de las 50 mujeres más poderosas de Colombia, ha trabajado en la industria de tecnología durante más de dos décadas, ha impulsado medianas y grandes empresas de la región como: Dell Technologies, IBM y Unisys, entre otras. Es ingeniera y cuenta con una maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de los Andes.
La compañía informó que ella tendrá bajo su responsabilidad la operación una región que en el primer trimestre de 2021 reportó un crecimiento a doble dígito en la nube, representa para la organización un mercado en creciente desarrollo y una oportunidad para que cientos de compañías se transformen y se conviertan en empresas inteligentes.
Entre sus prioridades para la región está el garantizar la continuidad de los negocios en la región y continuar con el posicionamiento de la oferta “Rise with SAP”, que comienza a situarse como una alternativa ideal para las organizaciones que quieren avanzar hacia nuevos modelos de negocio en la nube.
SAP, que es la mayor tecnológica de Europa, ha dicho que ha apostado de lleno por el paso a un sistema informático en la nube, al tiempo que abandonó los objetivos de rentabilidad a medio plazo y advirtió que su negocio tardaría más de lo esperado en recuperarse de la pandemia de coronavirus. La presidente de SAP para América Latina y el Caribe también es una mujer, la brasilera Cristina Palmaka.
Forbes habló con Perilla sobre este nuevo reto profesional que está asumiendo.
¿Qué significa para usted llegar a la presidencia de SAP en la región Norte de Latinoamérica?
Me siento muy emocionada por asumir este nuevo rol como presidenta de SAP para la región Norte de América Latina y siento a la vez un gran compromiso y responsabilidad por continuar con el gran trabajo que se ha venido desarrollando con nuestros clientes, partners y colaboradores.
Una de mis grandes prioridades será la de esforzarnos aún más en acompañar a las organizaciones de cada país de la región Norte de América Latina, en su camino a convertirse en empresas inteligentes. Estaré muy de cerca apoyando a las organizaciones de la región para que la transformación tecnológica se convierta en el pilar fundamental de este pujante mercado regional que permita acelerar la recuperación en estos paises.
La presidente para Latinoamérica también es mujer ¿nuevos tiempos de equidad de género en el sector tecnológico?
Con mi nombramiento, Latinoamérica se convierte en la primera región en SAP en ser liderada 100% por mujeres. Suceso que va en línea con el objetivo de equidad de género que se ha propuesto la organización que busca elevar el número de mujeres en cargos directivos.
Sin embargo, me gustaría destacar, que, aunque cada vez las mujeres, estamos teniendo un papel más destacado en el sector de tecnología, la realidad es que la brecha de género en la industria sigue siendo muy grande y queda mucho camino que recorrer. Sólo en el ámbito educativo existe una brecha de las mujeres con respecto a su inclusión en carreras STEM. La Unesco señala que el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a las STEM en la educación superior son mujeres, y sólo el 3% de las estudiantes de la educación superior, por ejemplo, escogen realizar estudios en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Para trabajar en estos desafíos que aún tenemos, debemos continuar creando diferentes espacios para reconocer los sesgos que pueden existir en la industria y cambiando este panorama. Debemos seguir buscando herramientas para lograr la anhelada equidad de género, no sólo desarrollando el talento femenino sino garantizando el involucramiento de los hombres para resolver este problema porque es un tema que nos impacta a todos como sociedad.
Desde SAP estamos comprometidos en programas dedicados específicamente para integrar a más mujeres a la actual economía digital y lograr la inclusión de más mujeres al sector tecnológico.
La empresa ha dicho que se quiere enfocar sólo en la nube ¿qué prioridades tiene SAP en estos momentos?
La continua adopción de nuestro sólido portafolio en la nube y nuestra nueva oferta ‘RISE with SAP’ es una de las prioridades mas importante como empresa y hemos descubierto que es la combinación perfecta para que las empresas se vuelvan más resilientes y preparadas, dos competencias muy importantes para estos tiempos. Como organización seguimos trabajando para brindar un portafolio que ayude a las compañías de la región a continuar creciendo, mantenerse competitivas y avanzar hacia el modelo de empresa inteligente.
Hoy, luego de cumplir más de un año desde que el mundo dio un vuelco total, más allá de la capacidad humana a la adaptación a nuevas formas de interacción, podemos ver ejemplos claros de como soluciones tecnológicas en la nube le permitieron a cientos de organizaciones adaptarse al cambio, mantener su operación, e incluso ser rentables en medio de la contingencia. Hoy, cuando nuestras relaciones e interacciones con nuestros colaboradores, clientes y consumidores se han hecho cada vez más virtuales, la importancia de utilizar tecnologías en la nube que permitan optimizar diferentes procesos organizacionales es más imprescindible que nunca.