El liderazgo en todo empresario tiene reglas escritas y no escritas que han acompañado a hombres y mujeres a detonar resultados extraordinarios.
Existe un dicho que ejemplifica muy bien el tema del liderazgo: Al líder lo siguen por lo que hace, no por lo que dice. Siguiendo esa premisa tenemos que replantear la forma en que somos líderes, buscando ese enfoque de ser para los demás.
Solemos relacionar liderazgo con ego, con mandato, con ser jefe y dar dirección ya sea en nuestra empresa, con la familia o de nuestro contexto social. Si bien, muchas veces el dirigir una empresa otorga inmediatamente el rol de líder no siempre es así.
Lea también: El fracaso invisible de todo empresario
El ser líder implica una connotación mucho más profunda que solamente llevar la batuta. Primero que nada se debe creer en ser líder, acto seguido asumirse responsable de dar sentido de pertenencia a tu comunidad, para después usar el rol de empuje, de crecimiento de cada uno de los individuos que te siguen y creen en tu meta.
A lo largo de diversas entrevistas y pláticas que he tenido con personalidades de diferentes ámbitos, entre empresarios, deportistas, personalidades culturales y políticos, he podido aprender de sus experiencias como líderes y de cómo ellos mismos crean más líderes. Algunas de las características que más se repiten son las siguientes:
1. Credibilidad
Como seres humanos solemos ser líderes y buscar seguir una causa que nos de sentido de pertenencia y nos otorgue seguridad. Por lo tanto un buen líder es el que fomenta la coherencia, el que con sus actos se vuelve creíble ante los demás.
2. Retroalimentación
Impulsar a los demás es el don del líder. Solemos crecer al reconocer nuestras habilidades y nuestros defectos. En tu rol como cabeza es saber potenciar lo mejor de cada persona de tu empresa, dar retroalimentación justa y en el momento necesario, hará que las personas aprendan de sus errores y busquen crecer.
3. Empatía
La característica más noble del líder es lograr empatía con las personas que lo siguen. Poder ser para el otro, que tu causa aporte a la otra persona, es la cuestión que logrará un vínculo de lealtad con tu liderazgo, la cual le aportará mucho a tu empresa.
Lea también: Trabajo flexible que reconoce la individualidad
4. Creatividad
Ser ágiles y plantear soluciones creativas ante los problemas del día a día que suceden en una empresa, permiten al líder dar norte de hacia dónde se va. Ser creativo añade un sentido de frescura y de una visión actualizada, que brinda una sensación de aprendizaje continuo.
5. Equilibrio
Retomando la frase de que un líder se mide por lo que hace, el equilibrio suele ser el corazón de todas las características, pues el balance entre el éxito personal y el profesional hace que puedan tomar decisiones con visión de la mano de las circunstancias, les permite tener ese feeling del empresario que lo vuelve exitoso.
***
El estándar de liderazgo se ha elevado, por eso te invito a cultivar tu rol de líder, de moldearlo para predicar con ejemplo y que tu visión siempre sea coherente, sólo así crearás más líderes y tendrás más impacto.
Por: Oso Trava*
Instagram:@Osotrava
*El autor es emprendedor serial y especialista en crecimiento, productividad y propósito. En la última década ha fundado numerosas empresas de alto impacto y asesorado a cientos de empresarios a nivel internacional. Su podcast, Cracks, es uno de los podcasts de negocios en español más escuchados del mundo.