Usuarios están experimentando bloqueos de videos y fotografías que comparten en estas plataformas. Facebook, que es propietaria de varias compañías, explicó qué es lo que está sucediendo.

‘Esta historia ya no está disponible’ fue el letrero que le apareció a los seguidores de Nataly Arias, una usuaria de Instagram que reside en Cali. Ella se enteró al despertar en la mañana del jueves que todo lo que había compartido desde su celular el día anterior ya no estaba.

“Todas mis historias eran referentes a las marchas, pero ninguna con mensajes bélicos sino más bien con las recomendaciones que están dando y explicaciones de la situación”, le dijo Arias a Forbes vía telefónica. “Eran publicaciones cómo alertar a organizaciones internacionales, imágenes urgiendo que los manifestantes se devuelvan a las seis para evitar las balaceras y videos de policías que no están de acuerdo con disparar al pueblo”.

Como ella, miles de usuarios saltaron este jueves a las principales redes sociales, mayoritariamente a Twitter, a denunciar que su contenido sobre el paro nacional que se desarrolla en Colombia había estado desapareciendo. En Instagram, las ‘historias’ son efímeras y se vencen 24 horas después de publicadas, pero en estos casos fueron eliminadas repentinamente antes del vencimiento. La frase ‘Nos están censurando’ se volvió una de las tendencias más comentadas durante el día.

Siga toda la información de tecnología en nuestra sección especializada

“Así amanece mi Instagram. Decenas de historias silenciadas”, señaló Sebastián Maldonado, desde su cuenta de Twitter, plataforma en la que se han reportado casos no solo en Instagram, sino también en Facebook.

El llamado de estos usuarios resulta sensible por la coyuntura de protestas sociales y actos vandálicos que se han venido presentando en la última semana. Sin embargo, Facebook niega que se trate de una ‘censura’.

“Sabemos que las personas acuden a Facebook a debatir los temas que más les interesan y tenemos normas para mantener un ambiente seguro en nuestras plataformas, que no permiten publicar imágenes violentas”, dijo un portavoz de Facebook, compañía propietaria de ambas compañías, en un pronunciamiento enviado a Forbes sobre estos casos. “En el marco de las manifestaciones en Colombia, estamos trabajando para habilitar publicaciones que sean de interés público, advirtiendo a los usuarios que pueden tratarse de imágenes sensibles.

Según explicaron fuentes de la firma tecnológica, al parecer lo que ha venido pasando es que los algoritmos de estas redes sociales están programados con Inteligencia Artificial para detectar transmisiones con imágenes violentas que infrinjan sus normas comunitarias. Facebook reiteró que complementariamente tiene un equipo de 35.000 personas para verificar el contenido que el algoritmo marca como sensible.