Kahoot! Se ha vuelto en un salvavidas para quienes quieren dinamizar las clases virtuales o extensas reuniones de trabajo. En conversación exclusiva con Forbes, su CEO Eliert Hanoa enfatiza que "lo importante también puede ser divertido", por lo que están lanzando nuevas funciones y actividades para capitalizar este fenómeno.

Solía pasar en centros de convenciones y grandes auditorios que, para hacer más únicas sus presentaciones, conferencistas pedían a la audiencia que sacaran sus celulares, abrieran una página web llamada Kahoot!, introdujeran un código y resolvieran un quiz, mostrando en pantalla a quien respondiera correctamente en el menor tiempo posible.

Cualquiera que haya conocido a Kahoot! en un evento de esos podría que suponer que esa plataforma pudo entrar en desuso mientras se esfumaban los eventos presenciales por la pandemia. Lo que ha ocurrido, es todo lo contrario.

Lea también: Houm, el ‘Uber’ de los bienes raíces, que se está expandiendo por Latam

“Ahora la están usando grupos más pequeños, pero con un uso más frecuente. En Zoom o en Microsoft Teams, está siendo usada por profesores para hacer sus clases más interesantes, así que para nosotros ha sido un crecimiento muy fuerte”, dice a Forbes el CEO de la compañía, Eilert Hanoa. “También la están usando estudiantes como una herramienta de autoestudio cuando se preparan para exámenes”.

Volviendo a sus orígenes, cuando fue fundada en Noruega en 2012 como un juego para capturar la atención, crear un compromiso e incentivar el aprendizaje en aulas de clase, Kahoot! ha sido usada por 7 millones de profesores en los últimos 12 meses, de los cuales un tercio están en los Estados Unidos y al menos 150.000 de ellos en Colombia.

“En Colombia tenemos casi el mismo uso que en Brasil, lo cual es interesante si comparamos el tamaño de cada país, vemos que hay muy buena tracción para soluciones digitales que ayuden a los profesores a ser más eficientes”, apunta Hanoa.

Para romper el hielo entre equipos de trabajo o para capacitaciones corporativas, también la están usando el 97 % de las compañías que hacen parte del listado Fortune 500. En marzo debutó en la Bolsa de Oslo, donde tiene está avaluada por US$4.300 millones y está explorando una cotización secundaria en Nueva York u otra bolsa europea relevante.

En la torta de accionistas de la compañía, Softbank mantiene el 16 %, Microsoft el 5 % y Disney el 3 %, nombres que no solo le dan color, sino que están jalonando el producto.

Lea también: El ‘Tinder’ que Startupeable busca crear para unir empresas e inversionistas

“Tenemos a Microsoft como accionista, por lo que desde esa perspectiva, tenemos una muy buena relación con el equipo de Microsoft Teams y podríamos trabajar con ellos en sus próximas mejoras que tendrán capacidades directas en esta dirección”, comenta Hanoa para referirse a las integraciones que recientemente han hecho a plataformas como Microsoft Teams, Zoom y Slack. “También tenemos a Disney como accionista, por lo que podemos usar algunos de sus activos para que los niños puedan aprender con los personajes de Frozen o del universo Marvel”.

Kahoot!, que tiene una versión gratuita y otras funcionalidades pagas, lanzará pronto Kahoot! 360 Engage, que permitirá que los participantes se inserten dentro de las gráficas jugando en las videollamadas de Microsoft Teams, Zoom o Google Meet. Tras la adquisición de Dragonbox, también están poniendo en marcha herramientas para visualizar y facilitar el aprendizaje de las matemáticas.

Además están creando una comunidad global de profesores para que intercambien e incluso vendan el contenido que han preparado para sus clases con otros profesores.

El año pasado, Kahoot! también adquirió Actimo, una plataforma para mejorar las conexiones de las empresas con sus empleados y Drops, una plataforma de aprendizaje de idiomas. Por último, el pasado mes de febrero, Kahoot! adquirió Whiteboard.fi, una herramienta de pizarra online dirigida a las aulas.

“Ahora la están usando grupos más pequeños, pero con un uso más frecuente. En Zoom o en Microsoft Teams, está siendo usada por profesores para hacer sus clases más interesantes, así que para nosotros ha sido un crecimiento muy fuerte”.

Eilert Hanoa, CEO de Kahoot!

El reflejo de estas acciones se vio en las 24 millones de cuentas activas que tuvieron en el último año, de las cuales 550.000 fueron suscripciones pagas, de las cuales 100.000 corresponden a las funcionalidades para aprender idiomas. Con una facturación de US$45 millones, crecieron 247 % en 2020 frente al año anterior.

Lea también: Emprendedores recompran compañía que habían vendido para proteger a sus empleados

“Vemos que para los profesores es más importante que nuca tener una plataforma digital que puedan usar tanto en clases presenciales como el día que tengan que cambiarse a Zoom”, insiste el CEO de esta firma tecnológica europea. “Esta plataforma, además de alejar a los profesores del COVID, les entrega contenido gratuito. Pueden encontrar colecciones en español y unas rutas de aprendizaje de cambio climático con Angry Birds, o de idiomas con Disney y National Geographic”.

Kahoot! quiere ser un referente de educación en el mundo, por ello tiene previsto seguir haciendo más adquisiciones e integraciones a cuantas más herramientas sea necesario. Sin embargo, también se ve como una opción de entretenimiento. “Se puede hacer algo importante, pero al tiempo divertido”, concreta Eliert.