Addi entrega créditos con el modelo "compre ahora, pague después". Su CEO Santiago Suárez explicó a Forbes que este fondeo, que combina inversión y deuda, la servirá a la fintech colombiana para abrirse camino en nuevos mercados como Brasil.
Aunque las fintech estaban jugando un rol trascendental de digitalización financiera durante los confinamientos de la pandemia, no todas estaban nadando en el éxito un año atrás.
Addi, cuyo negocio ofreciendo créditos en punto de pago dependía en mayor parte de tiendas físicas, vivió un terremoto propio al ver como declinaban sus ingresos al tiempo que debía entregar alivios a los acreedores y gestionar a su equipo de trabajo. “En 20 días perdimos el 99% del negocio”, recuerda su cofundador y CEO Santiago Suárez.
Ahora, con un reenfoque de su modelo “compre ahora, pague después”, Addi está anunciando un nuevo fondeo de US$65 millones, de los cuales US$35 millones llegan de una ronda de inversión en Serie B, liderada por Union Square Ventures, con participación de 8VC, el Opportunity Fund de Monashess, Citius Capital, Endeavor Catalyst, The Marathon Fund, el socio de GGV Capital Hans Tung (que aparece en la Lista Midas de Forbes) y el antiguo COO de Affirm, Huey Lin.
Inversionistas previos como Andreessen Horowitz, Foundation Capital, Monashees y Quona Capital también participaron en la ronda. Además, US$30 millones en deuda entran por parte de Achitech Capital.
“Nos movimos al comercio electrónico enfocándonos en originaciones de crédito móviles”, explica Suaréz sobre cómo recuperaron el rumbo, lo que requirió también reajustar el equipo −para poder mantener a flote la compañía tuvieron que despedir el 60% del talento, muchos de los cuales lograron reubicar en otras compañías− y abrir un nuevo mercado que definirá la nueva ruta de la empresa: Brasil.
La situación ahora es diferente. Están creciendo 20% mes sobre mes y con un equipo de 190 personas han recuperado más de 200 alianzas comerciales en Colombia y han abierto más de 50 alianzas en Brasil, país en el que cualquier comercio podrá integrar el botón de crédito de Addi si usa la plataforma de VTEX o de Nuvemshop.
Basada en Bogotá y Sao Paulo, Addi, que fue fundada por Santiago Suárez, Daniel Vallejo y Elmer Ortega en 2018, está viviendo tiempos resilientes multiplicando por 5 su negocio en lo que va de 2021, transmitiendo este auge a comercios que ven duplicarse o triplicarse sus pedidos, con aumentos similares en la conversión.
“Addi no solo está ampliando el acceso de los consumidores al crédito en el punto de venta, sino que también permite a la larga fila de comerciantes latinoamericanos hacer crecer sus negocios de comercio electrónico al ofrecer a sus clientes opciones de pago convenientes que liberan capital y aumentan las ventas”, señaló John Buttrick, socio general de Union Square Ventures, a través de un comunicado. “Creemos que Addi pronto será una empresa importante en el financiamiento al consumidor de América Latina”.
Este año, Forbes la catalogó como una de las 30 Promesas de los Negocios en Colombia, país en el que están lanzando un producto de pagar hasta tres cuotas sin interés. “Cuando se escoge Addi como método de pago, las personas solicitan créditos interactuando por Whatsapp y todo lo que necesitan es su cédula”, comenta Suárez sobre la estrategia omnicanal para facilitar el acceso al crédito.
También en Colombia pondrán en marcha a partir de junio una alianza con Banco Santander en la que ofrecerán financiamiento para productos de consumo como una solución para los comercios en el país.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada