Las dinámicas entre las compañías y los colaboradores cambiaron para siempre a causa de la pandemia. Por ello, resulta estratégico identificar aspectos clave para que los líderes aprovechen esta transformación y potencien a los mejores profesionales.

Hace un año, cuando las empresas tomaron medidas para cuidar a sus colaboradores en medio de la pandemia, pocos imaginaron que el panorama laboral cambiaría para siempre. El trabajo remoto, la salud ocupacional y la seguridad cibernética hacen parte de las dinámicas que llegaron a transformar por completo la relación entre las organizaciones y sus profesionales.

Aunque en algunos casos las evoluciones se enfrentan con resistencia, es claro que las compañías tienen la oportunidad de aprovecharlas y potenciarlas, asegurando una mejor gestión y retención del talento. Aquí, algunas claves para hacerlo.

Lea también: Las 5 máximas de la transformación empresarial

1. La oficina virtual

En el proceso de adaptación a la pandemia las compañías abrieron una puerta de flexibilidad cuyos efectos no habíamos imaginado. En este nuevo paradigma, muchos colaboradores tienen la libertad de elegir desde dónde trabajan, lo que ha llevado a varios a migrar hacia lugares menos concurridos o más cerca de sus familias.

Además, pueden pasar más tiempo en familia, organizar mejor su agenda y cambiar su estilo de vida. Todo ello sin comprometer su rol en la compañía o reducir su productividad. 

Esta nueva posibilidad es el resultado de una transformación digital que no dio espera, y que ahora está inmersa en el día a día de los trabajadores. En este sentido, vale la pena aprovechar esta oportunidad para analizar la dinámica que más inspire a los profesionales, apoye la desconexión efectiva del trabajo y les permita alcanzar su máximo potencial.

2. Los clientes contentos

En la nueva normalidad los colaboradores no son los únicos que experimentan beneficios en la flexibilidad. Gracias al trabajo remoto y al espíritu innovador que nos dejó la crisis, las compañías han encontrado nuevas estrategias para atender y cumplir con las expectativas y experiencias de sus clientes, aumentando en muchos casos su satisfacción.

No es un secreto que un cliente contento, que enaltece la gestión de los trabajadores de la compañía, genera también un profesional contento. Este círculo virtuoso representa una oportunidad para que los líderes potencien este clima de satisfacción y reconozcan el rol fundamental que cumplen los empleados.

Lea también: Las 5 máximas de la seguridad empresarial en la era de la pospandemia

3. La organización plana

Las compañías funcionan generalmente en forma de pirámide, con líderes a la cabeza de grandes equipos. Sin embargo, la transformación digital nos ha mostrado que una organización plana no solo es posible, sino deseable.

Gracias a la tecnología, los colaboradores están mucho más cerca de los líderes expertos, a la distancia de un chat o una invitación en el calendario.

Aunque técnicamente exista un organigrama jerárquico y definido, la comunicación puede volverse mucho más horizontal y abierta. Al impulsarla, se crean canales de conocimiento y diversidad de perspectivas que tal vez no existían en el mundo físico, y que sin duda incentivan a los profesionales que buscan crecer en la organización.

4. La total transparencia

Antes de la pandemia, muchos líderes anunciaban información importante con más predisposición y cautela. Ahora, tras un año de implementar herramientas para reducir las distancias, decenas de compañías han aprendido que entre más información comparten, más contexto reciben sus colaboradores para tomar decisiones acertadas.

Algo más ha cambiado en este sentido, ha sido parte de nuestra vida diaria el recibir información sobre los impactos de la pandemia en cuanto a la salud y pérdida de vidas de miles de personas; lo cual nos debe hacer poner las cosas en perspectiva. De alguna manera, todos hemos madurado en cuanto al uso de información sensitiva y debemos poner las situaciones del trabajo en el contexto adecuado.

Lea también: Las 5 máximas de la comunicación organizacional en tiempos de Pandemia

La comunicación transparente y el aumento de visibilidad sin duda puede incrementar el sentido de pertenencia de los profesionales, así como la sensación de bienestar y agrado dentro de la organización.

5. El cuidado de verdad

El trabajo remoto ha estimulado la conversación sobre la seguridad cibernética, pero ¿qué ocurre con la seguridad física? ¿Cuál debería ser el rol de las compañías en el cuidado de los colaboradores en casa?

Vale la pena preguntarnos hasta qué punto queremos asumir un compromiso para mejorar la calidad de vida de nuestros empleados en la nueva normalidad. Esto puede incluir desde servicios de telemedicina, apoyos económicos para gastos del hogar, sensores de seguridad (por ejemplo, los que detectan fugas de gases) y seguridad cibernética, entre muchos otros. Aunque no todas las empresas pueden costear estos apoyos, la coyuntura amerita reflexionar sobre la innovación en el cuidado de nuestro equipo de trabajo. Solo por medio de políticas creativas, que atiendan las necesidades actuales de los profesionales, lograremos cuidar y retener a los mejores.

Contacto
LinkedIn: Alexis Langagne
*El autor es director general de Prosegur Seguridad para Latinoamérica Norte.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.