Solo entre 2013 y 2020 a Bogotá han llegado inversiones por cerca de 17.500 millones de dólares, incluyendo 19 empresas ancla. ¿Qué viene para la ciudad?

Bogotá es vista hoy por las empresas internacionales como un destino de inversión indiscutible en el mercado de América Latina. La ciudad es sede de multinacionales de la talla de H&M, HBO, DiDi, Scotiabank, Amgen, Amazon o Mercado Libre, entre muchas otras, las cuales año a año anuncian nuevas inversiones y proyectos que tienen en muchos casos a Bogotá como eje de desarrollo regional.

La capital no solo concentra cerca del 60 % de los proyectos de inversión que llegan al país, sino que es la fuente del 50 % de los empleos que Colombia genera por cuenta de la Inversión Extranjera Directa (IED). Bogotá está a la altura de las principales capitales de América Latina y, como lo muestran diferentes escalafones internacionales, se perfila como una de las ciudades del futuro en la región.

Lea también: Más de 800 empresas internacionales podrían reubicar sus operaciones en Colombia

Sin embargo, los resultados que hoy cosecha Bogotá en materia de inversión y posicionamiento internacional son el producto años de trabajo, de haber identificado las cualidades de la ciudad, su vocación de futuro y de trazar una hoja de ruta para que, de la mano de la academia, el gobierno local y la empresa privada, la ciudad responda a las tendencias internacionales y se transforme con base en el conocimiento y la innovación.

Gracias a este trabajo, solo entre 2013 y 2020 a Bogotá han llegado inversiones por cerca de 17.500 millones de dólares, incluyendo 19 empresas ancla, referentes en sus sectores y que están abriendo camino para que más compañías de talla mundial lleguen a la ciudad. En 2021, incluso en medio de la actual coyuntura que vive el mundo, las estimaciones de la agencia de promoción de inversión Invest in Bogota apuntan a que la IED en la ciudad crezca entre 26 % y 38 %, recuperando gran parte de la caída registrada el año pasado.

Los reconocimientos para la ciudad han sido una constante durante los últimos años. En 2016 la revista especializada fDi Magazine destacó a Bogotá por ser la ciudad con la mejor estrategia de promoción de inversión en América Latina, mientras que la Revista Site Selection ha seleccionado a Invest in Bogota en seis ocasiones consecutivas (2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020) como la mejor agencia regional de promoción de inversión de América Latina y el Caribe.

Bogotá ha hecho una apuesta decidida por la atracción de inversión, una apuesta liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alcaldía Mayor de la ciudad, que durante 15 años han trabajado de manera conjunta para garantizar que las empresas internacionales que llegan a la ciudad cuenten con un acompañamiento que haga más fácil su desembarco.

Esa apuesta, a todas luces, ha dado resultado. Solo en los últimos ocho años, cada dólar que la Alcaldía y la CCB invirtieron en la agencia de promoción de la ciudad se tradujo en un retorno de inversión extranjera directa de 146 dólares para la capital, una cifra que muestra además la importancia de las alianzas público-privadas y su éxito como vehículos para el desarrollo social y económico.

Lea también: Bogotá, a sacar provecho de las oportunidades del nearshoring

Sin embargo, la tarea de atraer proyectos de inversión es cambiante y trae constantes retos para los que es necesario estar preparados. Con ese objetivo en mente, Bogotá ya trabaja para insertarse en las nuevas cadenas internacionales de producción, para liderar los procesos de comercio electrónico transfronterizo en América Latina y para ser un hub de desarrollo del emprendimiento y la innovación regional. Estos son solo algunos de los frentes desde los que la ciudad espera seguir atrayendo inversiones que traduzcan en desarrollo económico y beneficios para sus millones de habitantes.

Aprovecho este espacio para despedirme de los lectores de Forbes, ya que me aparto de la Dirección Ejecutiva de Invest in Bogota, una entidad que tuve el privilegio de liderar desde 2013. No me queda más que agradecerles por su interés en esta columna, que se convirtió además en un espacio para resaltar lo mejor de la ciudad, eso que la hace más fuerte y que la ayudará a superar los complejos momentos que atraviesa.

Contacto
LinkedInJuan Gabriel Pérez
* El autor es director ejecutivo de Invest in Bogota.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.