Hasta 44% de las compañías aseguradoras cree que el segmento de internet de las cosas será cada vez más importante en el esquema global.

Chubb, la compañía de seguros más grande del mundo, anunció el lanzamiento de su nuevo servicio de Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) en el país, a través de una prueba piloto en el sector salud, permitiendo a las empresas aseguradas el monitoreo integrado de sus sistemas críticos en tiempo real, así como atender eventos que puedan afectar su continuidad operacional.

Con el servicio de IoT se pueden monitorear variables críticas para los clientes y disminuir costos por alertas no atendidas. Sus beneficios se ven reflejados en el mejoramiento continuo de procesos, mitigación de riesgos y un mejor control sobre la operación diaria”, señaló el presidente de Chubb Seguros Colombia, Manuel Obregón.

El servicio de IoT de Chubb se desarrolla mediante la instalación de dispositivos que permiten la captura de datos asociados a la operación y/o seguridad mediante la parametrización de alertas, las cuales notifica a los asegurados sobre situaciones que requieren intervención en diferentes niveles de alertamiento, agregó la información.

Lea también: Escasez de chips amenaza la producción mundial de dispositivos electrónicos

Asimismo, la información recolectada acerca de estas situaciones le permitiría a cada cliente tomar decisiones de gestión de riesgos, fomentando la cultura de prevención, según destacó el gerente de Ingeniería de Riesgos, P&C, para América Latina de Chubb, Hernán Castillo.

La entrada del IoT a Colombia llega en medio de un escenario en el que las compañías de seguros a nivel mundial están trabajando en su implementación. De acuerdo con una encuesta realizada por Accenture, 39% de las grandes compañías de seguros del mundo ya está incursionando en productos y servicios relacionados con IoT.

A su vez, el 44% de las compañías aseguradoras cree que este segmento de negocio será cada vez más importante, teniendo en cuenta que para el 2025 habrá más de 50.000 millones de dispositivos conectados en el mundo.