La empresa afirma que necesita más tiempo para presentar su plan en vista de la complejidad y el tamaño de la aerolínea.

LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, pidió este miércoles a un Tribunal de Quiebres de EEUU que extienda hasta septiembre próximo el plazo para presentar su plan de reorganización como parte del proceso de protección por bancarrota solicitado el año pasado.

Además, pidió extender hasta noviembre próximo el plazo para que sus acreedores aprueben el plan.

LATAM se acogió en mayo del año pasado al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU debido al impacto que tuvo en sus actividades la pandemia de COVID-19 y tenía hasta finales de este mes para entregar el plan al juez del caso en Nueva York.

Reorganización compleja

Su CEO, Roberto Alvo, había dicho que estaban trabajando para cumplir ese plazo pero en los documentos presentados al tribunal la empresa alegó que necesitan la extensión en vista de “los pasos restantes que se deben tomar en casos de este tamaño y complejidad” para reorganizar una empresa mil millonaria.

Lea también: Airbus planea recuperar el vuelo y agitar el negocio con aviones a base de hidrógeno

“La solicitud de extensión es una alternativa habitual contemplada dentro del proceso y no modifica la intención del grupo LATAM de salir del Capítulo 11 hacia finales de este año”, dijo la firma en un comunicado.

Además, informó al regulador local de valores que solicitó un segundo desembolso por 500 millones de dólares bajo el Contrato de Crédito DIP (Debtor-InPossession) “en consideración a la extensión de las restricciones sanitarias y de movilidad impuestas por las autoridades en los distintos países en que opera la Compañía, así como del análisis de la proyección de liquidez de la Compañía”.

Esto se suma a los 1.150 millones que recibió en octubre del año pasado bajo la misma figura.

Aumentará sus operaciones este mes

Este mismo miércoles la aerolínea había anunciado que espera aumentar en un 36% sus operaciones de pasajeros -en comparación con sus niveles previos a la pandemia- tras operar al 30% durante el pasado mes de mayo y al 25% en abril, debido a un aumento sostenido en la demanda en todos los mercados en donde opera.

“Todos los mercados muestran proyecciones superiores a las del mes anterior que se explican por el avance en el proceso de vacunación en los países donde opera LATAM y el consiguiente aumento en la demanda”, indicó la empresa en un comunicado.

Colombia será donde más se incremente la operación, un 59% con respecto al mismo mes de 2019, seguido de Brasil, en donde en junio aumentarán un 38% los asientos por kilómetros disponibles.

La aerolínea estimó que realizará 691 vuelos nacionales a internacionales diarios en junio, a 114 destinos en 14 países.

Agregó que su división LATAM Cargo programó para este mes más de 1.000 vuelos de carga, lo que representa un 20% más de vuelos que en junio de 2019.

Las proyecciones, aclaró la empresa, están sujetas a la evolución de la pandemia y a las restricciones en vigor en los países en donde opera.

Además: Demanda de viajes a EE. UU. para vacunarse sigue aumentando

LATAM, con sede en Santiago, tiene presencia en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de operaciones internacionales dentro de Latinoamérica y hacia Europa, Estados Unidos y El Caribe.

Buena liquidez a pesar de las circunstancias

Antes de la pandemia volaba a 145 destinos en 26 países y operaba aproximadamente 1.400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales.

El 2020 el grupo vio caer sus ingresos operacionales un 58,4%, registró una pérdida neta de US$4.545,9 millones y pasó de tener más de 41.000 empleados a poco más de 28.000 trabajadores.

Pese a ello, el grupo cerró los tres primeros meses de 2021 con US$2.600 millones de liquidez, que se reparten en US$1.300 millones en caja y US$1.300 millones en línea de financiamiento comprometida en la modalidad de Deudor en Posesión (DIP, por sus siglas en inglés).

FORBES STAFF / AGENCIAS