Hace 8 años, Felipe y Sebastián Falla crearon Whitman, una empresa textil que utiliza algodones orgánicos y poliéster reciclado para la creación de sus diseños. Hoy tienen cinco tiendas y planean abrir operaciones en México, Perú y Chile. Esta es su historia.

Apasionados por el diseño, la música y el arte, dos hermanos crearon hace un poco más de ocho años una marca que busca ajustar los parámetros de la moda masculino y competir con los grandes del país. Ya no solo suman cinco tiendas, tras su más reciente en dos centros comerciales en Bogotá, sino además van por más en un plan que compone el posible ingreso a mercados como Ciudad de México, Santiago, Quito y Lima.

Se trata de Whitman, una empresa textil y de moda creada en 2013 por Felipe y Sebastián Falla, que busca ahora irrumpir en la moda tradicional. Su concepto plantea propuestas con materia prima reciclada, en la que se usan algodones orgánicos y regenerados, así poliéster reciclado para el desarrollo de sus chaquetas.

“Desde muy jóvenes hemos sentido mucha curiosidad por el arte y la música que son dos grandes fuentes de inspiración para el universo que hemos creado alrededor de la marca”, cuenta a Forbes Felipe, cofundador de Whitman. “Yo hacía parte del mundo publicitario trabajando en campañas para diferentes marcas nacionales e internacionales, Sebastián que es nuestro director creativo estaba viviendo en Buenos Aires estudiando gastronomía, que es otra de sus grandes pasiones”.

Lea también: #Las30DeForbes | Bohio Playa

Inspirados en desarrollar una marca textil, los dos abandonaron sus trabajos para dedicarse a la empresa. Así, lograron empezar de cero y poco a poco plantear una estrategia omnicanal, que ha estado enmarcada en un fuerte impulso al e-commerce y a su ecosistema digital.

“En el 2020 facturamos casi un 30% online”, dice Felipe, quien recalca que ya se realizó una inyección de capital que asciende a los US$192.000 ($700 millones) para su plan de expansión, “que abarca la apertura de nuevas tiendas ubicadas en los centros comerciales Fontanar (Chia) y Parque Colina (Bogotá).

En medio de la pandemia, y una crisis económica sin precedentes que vivió no solo Colombia, sino también el mundo, Whitman alcanzó ventas al cierre del año pasado de casi US$1.5 millones ($5.500 millones). De hecho, este año proyectan incrementar esta cifra en más de 30%.

“Somos una marca colombiana diseñando para un mercado masculino exigente y universal. En la región hay ciudades con mucho potencial y mercado, estamos evaluando Ciudad de México, Santiago, Quito, Lima”, confirma el cofundador. Por ahora no hay fechas de apertura en estos nuevos destinos, pero se estiman que ya a 2025 completarán tres ciudades en Latinoamérica.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.