Si bien hace más de 60 años la empresa ha adelantado iniciativas para contribuir al país, en 2019 inició el proceso para certificarse como una Empresa B y así mostrar que su éxito se mide en el bienestar de las personas, la sociedad y el medio ambiente, algo que se ha demostrado durante la pandemia.

Bajo el propósito “nutrimos el futuro de Colombia, transformando sueños en realidades” la firma le apunta a impactar en lo económico, social y ambiental. Si bien por la pandemia la demanda de sus productos bajó, la compañía siguió trabajando sin un solo despido, logró abastecer a los más de 160.000 tenderos del país y optaron por pulverizar la leche para no dejar de comprar a los proveedores, eso evitaba que el producto se perdiera, al tiempo que se mantenían los ingresos para las familias ganaderas.

En 2020 las plantas Enrique Cavelier, de Cajicá, y Freskaleche, en Bucaramanga, fueron certificadas con el sello ICONTEC de operación biosegura, lo que demuestra su compromiso por el bienestar de colaboradores, clientes y proveedores.

Estrategias por la sostenibilidad

En el camino de Alquería por ser Empresa B en 2021 han trabajado en cinco áreas con acciones innovadoras en pro del desarrollo sostenible, mejores oportunidades económicas, condiciones sociales y menos desigualdad.

Uno de los más importantes es la nutrición. Como respuesta a la pandemia, entre marzo de 2020 y 2021, la empresa ha entregado más de 10 millones de vasos de leche para beneficiar a dos millones de familias a través de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, ABACO, a eso se le suman alianzas, voluntariados y donaciones de productos y mercados.

Lea también: Las flotas eléctricas seducen a Bavaria, Bimbo, Grupo Éxito, Nutresa y Alquería

“Estamos orgullosos de aportar un granito de arena en medio de esta pandemia. Desde Alquería seguiremos con este tipo de donaciones a las poblaciones vulnerables pues ha sido uno de mis propósitos superiores, de mi familia y de toda la compañía”, cuenta Carlos Enrique Cavelier, coordinador de sueños de Alquería.

Otra área es la educación. La Gobernación de Cundinamarca y Fundación Alquería Cavelier anunciaron que el proyecto ‘Mejoramiento de la Calidad Educativa’, para fortalecer competencias de liderazgo educativo, pedagógicas y de convivencia, se expandirá a 32 municipios para 150 instituciones, más de 200.000 estudiantes y 7.900 docentes a 2023.

El apoyo a los ganaderos no solo ha sido durante la crisis, Alquería tiene una gestión a lo largo de la cadena para una ganadería sostenible, rentable y responsable en tres pilares, la conservación y restauración del territorio, la transferencia de tecnologías y modelos de consumo responsable y el bienestar animal, todo con capacitaciones, programas de pago justos, entre otros.

En línea con el Sistema B, que le apunta a una economía medida desde el bienestar de las personas, Alquería ha implementado proyectos orientados al cumplimiento de las metas de los ODS como de reforestación, reducción del 16 % en la huella de carbono corporativo, tiene los tres primeros productos lácteos carbón neutro del país y han ahorrado 98 millones de litros de agua en dos años. Su meta es ser una empresa carbono positivo para 2025.

También asumieron el reto de la economía circular, han aprovechado más de mil toneladas de residuos reciclables en dos años, sus empaques tienen hasta 60 % menos huella de carbono que los de cartón aluminio. Su meta a 2025 son empaques 100 % reciclables, evitar la generación de 81 toneladas métricas de plástico y aprovechar el material recuperado de los empaques usados, todo para seguir contribuyendo de forma integral al país.

Para más información: alqueria.com.co/sostenibilidad