Las "habilidades blandas" cobran cada vez más protagonismo. Pero pocas personas se han formado en ellas. Acá cuáles son las más demandadas.

Es muy común escuchar a las personas decir que no hay trabajo y que faltan oportunidades laborales, sobre todo es muy común escucharlo entre los jovenes. Si bien es cierto que podrían haber más oportunidades de trabajo para profesionales y profesionales jovenes, también es cierto que hay una gran cantidad de nuevas posiciones de trabajo que han sido creadas, sobre todo a raíz de los nuevos hábitos de consumo y demandas por los cambios en el estilo de vida de las personas a raíz del Covid-19.

Recientemente me he encontrado con lo siguiente:

Lea también: ¿Cómo vive cada generación los cambios del Covid-19?

  • Davivienda habilitó vacantes con salarios superiores a los 4.000.000 que pueden ser consultadas aquí.
  • Compensar lanza 2.100 vacantes de empleo que puede revisar aquí.
  • Mercado libre lanza 16.000 vacantes de empleo en América Latina que puede revisar aquí.
  • Vélez abrió ofertas de empleo con salarios entre $1 y $4.5 millones de pesos que puede ver aquí.
  • Bancolombia lanzó 114 ofertas de trabajo en diferentes sectores incluyendo diseño, tecnología, finanzas y administración que puede consultar aquí.
  • Rappi, Claro y Samsung tienen miles de vacantes en Colombia que puede ver aquí.
  • Banco de Bogotá lanza 300 vacantes de empleos para jovenes que puede ver aquí.

Entonces sí hay trabajos y sí hay  oportunidades, pero ¿qué tantas habilidades hay en el país para suplir la demanda laboral actual?

El Foro Económico Mundial ha delimitado una lista de las habilidades fundamentales para un profesional que busca ser competente en el mercado laboral de ahora y del futuro cercano (2025). Esta lista incluye las siguientes habilidades:

  1. Pensamiento analítico e innovación
  2. Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje.
  3. Resolución de problemas complejos
  4. Pensamiento crítico y análisis
  5. Creatividad, originalidad e iniciativa
  6. Liderazgo e influencia social
  7. Uso, seguimiento y control de la tecnología
  8. Diseño y programación de tecnología
  9. Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad
  10. Razonamiento, resolución de problemas e ideación
  11. Inteligencia emocional
  12. Solución de problemas y experiencia del usuario
  13. Orientación al servicio
  14. Análisis y evaluación de sistemas
  15. Persuasión y negociación

Lea también: Los 10 mandamientos de una mujer emprendedora

Para obtener una oportunidad laboral no es 100 % necesario estar en el campo de la tecnología, pero es es absolutamente necesario contar con varias de las habilidades mencionadas anteriormente, sobre todo si se busca escalar en una empresa. Las habilidades “duras” (saber de finanzas, programación, marketing , etc) te permiten ser contratado inicialmente, pero solo las mal llamadas habilidades “blandas” (deberían ser llamadas habilidades esenciales), te permiten escalar dentro de una organización y avanzar en tu carrera profesional. 

¿Cómo desarrollar estas habilidades?

Actualmente la oferta de estos conocimientos ha aumentado, a la par que su demanda. Una de ellas es The Biz Nation, una plataforma creada por mis hermanas y por mí en donde de manera práctica y con una metodología eficiente puedes desarrollar la mayoría de estas habilidades.

 En estos momentos, absolutamente todos nuestros cursos pueden ser adquiridos por menos de lo que te costaría un mes de Netflix.

En un mundo donde la tecnología está rápidamente reemplazando muchas posiciones laborales, solo las habilidades que nos diferencian de la tecnología pueden hacernos sobresalir. Aprender y reforzar estas toma tiempo y sacrificio, pero es necesario, sobre todo porque entre más cosas sepamos hacer, más oportunidades podremos aprovechar. Es por ello, que la educación y las oportunidades tienen una relación directamente proporcional. 

Contacto
LinkedIn: Karen Carvajalino
Twitter: @LasCarvajalino

*La autora es cofundadora The Biz Nation, una plataforma de educación virtual enfocada en emprendimiento, tecnología y habilidades para los trabajos del futuro. 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.