El CEO de Victoria's Secret Martin Waters, indicó que las icónicas modelos que por muchos años representaron la marca han dejado de ser "culturalmente relevantes".
Victoria’s Secret está abandonando a sus icónicas modelos conocidas como ‘ángeles’. El gigante de la lencería dijo que se estaba asociando con un grupo de mujeres inspiradoras, incluidas activistas y emprendedoras, para promover una nueva imagen de marca y dar forma a su cambio.
En una entrevista con The New York Times, el director ejecutivo de Victoria’s Secret, Martin Waters, dijo que las ángeles han dejado de ser “culturalmente relevantes”.
Para alcanzar esta transformación, la empresa realizó una alianza estratégica con siete mujeres, entre las que se encuentra Megan Rapinoe, jugadora de fútbol estadounidense; Eileen Gu, una esquiadora de estilo libre de origen asiático; Paloma Elsesser, modelo británica; Priyanka Chopra, actriz e inversionista de India; Adut Akech, modelo sudanesa; Amanda de Cadenet, periodista y fotógrafa; y Valentina Sampaio, actriz y modelo transgénero.
Siga la información de economía y negocios en Forbes Colombia
Este grupo de mujeres, bautizado como ‘VS Collective’ tendrá el trabajo de asesorar a la marca, aparecer en sus anuncios publicitarios y promocionarla en Instagram.
“Cuando el mundo estaba cambiando, fuimos demasiado lentos para responder. Necesitábamos dejar de ser lo que quieren los hombres y ser lo que quieren las mujeres”, señaló Waters.
Este no no será el único cambio que tendrá la marca, ya que la empresa también incursionará en la elaboración de ropa de maternidad.
Victoria’s Secret, fundada en 1977, realizó su primer desfile de modas en 1995, cuando se emitió en diferentes cadenas de televisión estadounidense.
Desde entonces, este evento se convirtió en una tradición de la marca, pero en 2019 se canceló debido al comienzo de la transformación organizacional de la empresa.
Ahora, la marca de lencería y productos de belleza tratará de atraer a nuevos consumidores y espera volver a tener mayor acogida en Estados Unidos, pues el año pasado tuvo un 21 por ciento de participación en el mercado de ropa interior femenina de este país.
Cifra lejana al 35 por ciento de participación que alcanzó a tener durante 2015 en ese país.