Joe Dispenza, uno de los máximos referentes de la meditación a nivel mundial, cuenta los secretos que lo han posicionado como una figura relevante.
Sin duda una de las marcas personales más valiosas que existen hoy en día es la de Joe Dispenza, uno de los máximos referentes de la meditación a nivel mundial. Llevo varios años analizando cómo ha construido su branding y me emociona compartirte mis aprendizajes en este artículo.
No importa si meditas o no, lo valioso es poder entender los secretos que utilizó para que los puedas aplicar en tu propia marca personal. Van los secretos:
Lea también: Cómo la gente más exitosa del mundo construye su branding personal
Secreto #1:
Joe se alejó de la idea de presentarse como gurú y se describe como un investigador científico
Esta para mí es una de las decisiones más inteligentes que ha tomado. En vez de presentarse como un gurú o maestro de meditación, literalmente se describe como “autor best seller, de acuerdo al New York Times. Investigador de epigenética, física cuántica y neurociencia”.
Esto lo ha separado completamente del resto. Algunos de sus más fieles seguidores en la actualidad, fueron en algún momento médicos escépticos que decidieron acercarse para cuestionar lo que habían escuchado de él. Cuando se dieron cuenta de que la conversación de Joe es sobre tipos de ondas cerebrales a las que una persona llega durante procesos meditativos profundos, y no sobre la adoración de una figura religiosa, se volvieron fans.
Un porcentaje importante de la comunidad que ha realizado las meditaciones de Joe o que ha asistido a sus talleres, está conformada por personas que nunca habían meditado antes, y que no se sentían atraídos o cómodos con estilos que tradicionalmente han sido impulsados por otros referentes de la industria, como por ejemplo el apegarse a dietas extremas, cantos en idiomas ancestrales, utilización de amuletos y obediencia absoluta a los maestros.
Al Joe presentar su conocimiento en formatos fáciles de entender (como lo ha hecho en algunos de sus libros como ‘Breaking the habit of being yourself‘, ‘You are the placebo‘ y ‘Becoming Supernatural’), además de apoyarse en estudios científicos serios, se vuelve una opción bastante viable para la gente que quiere mejorar su salud a través de la meditación, pero que es escéptica de ciertas formas y estilos no propios de la modernidad.
Lea también: 6 cosas que deben tener tus redes para fortalecer tu branding personal
Joe siempre ha sido respetuoso de otras ideologías. Su estilo no es confrontacional, sino que toma una actitud de que si te llega a funcionar lo que él comparte, lo adoptes dentro de tus hábitos. Esto le ha abierto la puerta a millones de personas al rededor del mundo que a través de sus cursos, meditaciones grabadas y talleres, han podido mejorar su salud.
Moraleja del secreto #1: En todas las disciplinas siempre hay tradiciones. Muchas de estas tradiciones ahuyentan a comunidades enteras que de otra manera se sentirían interesadas en beneficiarse de los servicios o conocimientos que un especialista puede proveer. Al romper algunas de estas formas y códigos de conducta, puedes conectar con comunidades enormes a las que puedes servir y ayudarlos a mejorar sus vidas, al mismo tiempo que creas un negocio sólido.
Secreto #2:
Tiene clara su gran promesa de transformación y la comparte a través de testimoniales de su comunidad
Uno de los aprendizajes más importantes que he tenido en los 10 años que he estudiado branding personal, es que todos los personajes icónicos de la historia han tenido una gran promesa de transformación que ofrecen a sus seguidores. La gran promesa de transformación de Joe es poder mejorar drásticamente la salud de las personas mediante la meditación.
Su equipo entiende eso y por tanto comparte constantemente en sus redes las historias de cómo muchos de sus seguidores han superado enfermedades incurables, siguiendo sus meditaciones. Hoy en día, aproximadamente el 33 % del contenido de sus redes está compuesto por testimoniales llamados ‘Stories of Transformation‘, que buscan probar lo anterior.
Por ejemplo en junio 2021, Joe publicó un video en Instagram en donde una mujer de nombre Patricia comenta que a pesar de que había practicado el Budismo durante años, sufría de depresión que le afectaba en todas las áreas de su vida, incluyendo con su familia. En el video explica que gracias a los cursos de Joe pudo reprogramar creencias limitantes que fueron generadas por experiencias traumáticas que le sucedieron a una edad temprana. Al final del video habla de cómo ella y su esposo transformaron radicalmente la forma en la que veían la vida y por tanto su realidad actual.
Lea también: Paso 1 para construir tu branding personal: diseñar el estilo de vida que quieres
Al final de muchos de sus eventos presenciales, el equipo de Joe selecciona a ciertos asistentes que han mejorado radicalmente su salud con el método de meditación, y que quieren compartir con la audiencia sus historias. Todo esto abona a la credibilidad de Joe, al mismo tiempo que empodera a su comunidad, generando un círculo virtuoso.
Moraleja del secreto #2: Para que tu marca personal tenga un alto valor, debe de tener una gran promesa de transformación y debes de poder compartir testimoniales que prueben su efectividad. Los humanos pagamos por un servicio en proporción a la capacidad que tiene de transformar nuestras vidas. Mientras tus clientes potenciales no perciban que pueden mejorar sus vidas fuertemente gracias a tu servicio y conocimientos, no tendrás una capacidad de crear un gran negocio y de impactar vidas positivamente.
Secreto #3:
Encontró un sub-nicho (curar enfermedades a través de la meditación) y se volvió el líder
A través de los años, Joe le ha explicado a su comunidad que siguiendo técnicas de meditación validadas por el método científico, podrían autocurar enfermedades crónicas, muchas de ellas consideradas por los médicos tradicionales como incurables. Nadie en su industria lo había dicho tan claro.
Con excepción de algunos, la gran mayoría de los gurús de la meditación se presentaban (y lo siguen haciendo) como “grandes maestros” que han aprendido técnicas milenarias que pueden mejorar todos los aspectos de la vida de una persona, incluyendo negocios, salud, relaciones de pareja, etc. Joe por el contrario, se especializó en algo súper concreto como la salud, y trabajó en posicionarse como el líder indiscutible de ese nicho. El resultado es clarísimo: su comunidad crece en tamaño y en valor, año con año.
Moraleja del secreto #3: Busca ser el líder indiscutible de un nicho, no te dediques a competir directamente con otros prestadores de servicios que proveen algo muy parecido o incluso igual a lo tuyo. Si tu nicho ya está saturado, busca crear un sub-nicho nuevo donde puedas destacar fuertemente.
Lea también: Paso 2 para construir tu branding personal: Crear tu posicionamiento estratégico
Siendo que analizar el branding de personajes reconocidos me apasiona, te dejo un bonus:
Secreto #4:
Su imagen física es la de un líder moderno, no de un gurú
Tradicionalmente, los “gurús” del mundo de la meditación se han caracterizado por la utilización de inciensos, túnicas, marcas en la piel, pulseras, cuarzos y collares. Joe por el contrario se presenta como alguien que pertenece a la sociedad moderna e híperconectada de la que muchos somos parte.
Podemos relacionarnos mejor con su imagen, porque lo percibimos como alguien que es “como nosotros”. Usa camisas de vestir o playeras, pantalones y zapatos de piel o tenis. No usa joyas, amuletos ni cuarzos. Cuando lo entrevisté para mi podcast, le pregunté sobre los cuarzos y su respuesta fue “nada tiene poder fuera de ti a menos que tú se lo entregues”. Me encantó esa respuesta y desde ese día procuro recordar ese principio recurrentemente.
Su estilo de vida tampoco cae en los extremos. Cuando le pregunté sobre su alimentación, me comentó que generalmente come de todo y que “es mucho más importante la relación que tienes con los alimentos, que los alimentos que consumes”. Es decir, que comer con culpa o con miedo es mucho más dañino que los platillos o ingredientes con los que ingerimos.
Moraleja del secreto #4: Existen pocas cosas tan poderosas como crear una imagen física altamente diferenciada y que proyecte credibilidad con tu audiencia. Construye intencionalmente esa imagen y conecta con tu audiencia.
Conclusiones y análisis
Como puedes ver, la marca personal de Joe cumple con lo que yo llamo el “Triángulo del Branding Personal”:
Lea también: 8 consejos para lograr que tus conferencias fortalezcan tu branding personal
- Una gran promesa de transformación que ofrecen a sus seguidores: Joe promete a sus seguidores que si practican sus meditaciones recurrentemente, pueden obtener mejoras drásticas en su salud.
- El héroe que cumple la promesa: Joe ha sido inteligente en presentarse como un líder moderno y no como un gurú.
- Elementos que validan al héroe y a la promesa: Joe ha utilizado de manera muy selectiva algunos elementos para darle certidumbre a su comunidad; algunos ejemplos son: estudios científicos en los que ha participado, los libros que ha publicado, los documentales en los que ha sido entrevistado (“What the bleep do we know!?” y también “Heal”), podcasts y entrevistas en los que ha sido invitado y finalmente los testimoniales de su comunidad que comparte en redes.
Por: Humberto Herrera Rincón*
Instagram: @humbertoherreraoficial
*El autor es especialista en branding personal. En la última década ha asesorado a cientos de personajes de alto perfil en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Su trabajo ha sido objeto de entrevistas por parte de la ONU y de reportajes en Estados Unidos, México y otros países.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.