Se trata de la mayor Serie B de una CEO mujer en América Latina. La compañía cofundada por Brynne McNulty Rojas y Sebastián Noguera ya es el mayor comprador de casas en Colombia, para remodelarlas y venderlas. Con estos nuevos fondos buscan consolidar su expansión en México.

La mayor muestra de que la tecnología inmobiliaria está teniendo su gran momento en América Latina se ha dado en Habi, la startup que compra casas, las remodela y las vende, que ha cerrado una nueva ronda de inversión de US$100 millones en Serie B.

La inyección de capital ha sido liderada por SoftBank, a través de su Latin America Fund, de la que participaron Inspired Capital, Tiger Global, Homebrew y 8VC.

Cofundada en Bogotá por Brynne McNulty Rojas y Sebastián Noguera en 2019, Habi desarrolló un sistema propio para avaluar los inmuebles. Tras adquirir las propiedades, hacen remodelación y cuando quede lista, las ponen en venta en precios competitivos.

Brynne McNulty Rojas, CEO de Habi, le explicó a Forbes para hacer esas valoraciones de los inmuebles, tienen todo un equipo de científico de datos, con un modelo propio. “Explicamos cómo valoramos el precio a todas las partes, manejamos toda la documentación de manera clara y transparente, y así los compradores no tienen que preocuparse por adquirir una casa que tenga problemas”.

Nasdaq felicitó a Habi por su ronda de inversión.

Este modelo patentado contiene más de 16 millones de puntos de datos únicos y sintetiza todo, desde la ubicación hasta el tamaño de la propiedad, la cantidad de lugares de estacionamiento y si el edificio tiene ascensor.

Siga las historias de emprendedores en nuestra secció especializada

Habi, que fue considerada por Forbes como una de las 30 promesas de los negocios en Colombia en 2020, eleva de esta manera a US$115 millones el total el capital que han logrado conseguir por parte de sus inversionistas desde sus orígenes para sus operaciones. La tabla que compila a los inversionistas iniciales incluye también al fondo Zigg y al cofundador y CEO de Rappi Simón Borrero.

Esta representa la Serie B de mayor recaudo en América Latina por una CEO mujer y la segunda Serie B más grande generada por una startup en Colombia, luego de la ronda de US$185 millones de la aplicación de entrega Rappi en 2018, según Pitchbook. Habi se negó a revelar su valoración.

Paralelamente, la compañía ha acudido a deuda a través del modelo de crowdfunding de la plataforma A2censo de la Bolsa de Valores de Colombia, en la que ha conseguido un poco más de US$1 millón.

La firma contó que usará el capital recaudado para continuar su crecimiento en Colombia, donde ya opera en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali y expandir su presencia en México. Habi también espera continuar construyendo su equipo, que ha crecido nueve veces durante el último año a 300 empleados.

De mayo de 2020 a mayo de 2021, su volumen creció un 40% mes a mes a pesar del negativo panorama macroeconómico y las cuarentenas sostenidas de Colombia.

“Estamos ofreciendo una propuesta de valor que se extiende a todas las partes interesadas relevantes: los propietarios obtienen confiabilidad y acceso a la liquidez, los compradores obtienen un socio confiable, los corredores aprovechan los datos que los empoderan y los bancos pueden tomar mejores decisiones crediticias gracias a la información de precios mejorada que proporcionamos”, sostuvo Rojas. “Esperamos asociarnos con SoftBank, junto con nuestros inversores existentes, para expandir nuestros servicios en todo el continente”.

Sebastián Noguera reitera que comprar y vender una casa suele ser la decisión financiera más importante en la vida de una persona, y que la gente recurre a la plataforma buscando a desbloquear la riqueza que han almacenado en su hogar y a hacer inversiones responsables. “Nuestro éxito es atribuible a nuestro talento de clase mundial, y este nuevo capital nos permite continuar haciendo crecer nuestro equipo excepcional, comenzando con el experimentado equipo de liderazgo que ya trabaja arduamente en CDMX”.

Para Shu Nyatta, socio gerente de SBLA Advisers Corp de SoftBank, Habi ha construído una plataforma que está dando forma al futuro proptech de América Latina.

“Utilizando la información recopilada a través de su base de datos patentada, Habi está aumentando la liquidez en el mercado para crear un ecosistema residencial mejor y más eficiente. Buscamos invertir en empresas que están transformando la vida de las personas en la región y Habi lo está haciendo”, detalló Shu. “Estamos entusiasmados de colaborar con Brynne, Sebastian y todo el equipo de Habi a medida que se expanden más allá de Colombia”.

El auge proptech o de tecnología inmobiliaria en América Latina se ha hecho notar también en los últimos meses con La Haus, una plataforma que vende casas en Colombia y México basada en Medellín, que sobrepasó una valuación de US$100 millones tras una ronda de inversión en Serie B de US$35 millones. Por su parte Loft, un comprador de casas con sede en Brasil, cerró una ronda de financiación Serie D de 425 millones de dólares en marzo, alcanzando una valoración 2.200 millones de dólares.

*Con información adicional de Margherita Beale, de Forbes, en Estados Unidos.