Adriana Peón, líder del comité Pride@ de Facebook en América Latina, detalló a Forbes como en esa compañía tecnológica han desarrollado una cultura abierta de diversidad e inclusión con la comunidad LGBTQ+-

“Esto es holístico en todas las áreas”, dice Adriana Peón, al otro lado de la pantalla, en una videollamada en la plataforma Facebook Workplace, desde su casa en Ciudad de México, para dar explicación a por qué ella, que encabeza una dirección comercial de la red social, es la líder del comité @Pride de Facebook para América Latina, desde donde se revisa que se esté inculcando dentro de la compañía una cultura abierta de diversidad e inclusión hacia los empleados y empleadas LGBTQ+.

“Vemos cómo nos aseguramos que exite equidad e igualdad de oportunidades. Existe un Chief Diversity Officer a nivel global, pero los líderes de cada región deben aplicar esto en todas las áreas”, reitera.

Vea aquí completo el especial Pride 2021

La iniciativa aterriza en actos concretos como entrenar a los gerentes para hacer manejos de sesgos, al hablar de maternidad y paternidad entendiendo que hay distintos estilos -como quienes deciden adoptar-, a que los seguros médicos cubran reasignaciones de sexo y a una cultura que moldee la inclusión en los comportamientos y usos del lenguaje.

Además de generar una comunidad interna, según Peón, en Facebook se han propuesto a ayudar a otras empresas a que revisen sus políticas. Por ello ha abierto al público un curso llamado Managing Bias (manejando el sego, español).

Paralelamente, a ayudar al mercado a tener publicidades inclusivas. “La publicidad blanca aspiracional se está acabando”, apunta. Un estudio de diversidad hecho por Facebook arrojó que el 30% de los colombianos consideran indiferentes o nada importantes las reivindicaciones de los grupos de diferentes orientaciones sexuales (LGBTQI+). Por esto la iniciativa Ads for Equality busca ayudar a las marcas a mejorar la representatividad en la publicidad e impulsar resultados de negocio. 

Otro factor que revisa esta tecnológica es cómo acercar herramientas como Facebook Messenger y Facebook Live a combatir la incidencia de suicidio, impulsando proyectos de atención psicológica a que puedan alcanzar más personas.

Siga las historias de Capital Humano en nuestra sección especializada

“Todos los gerentes tenemos la responsabilidad de ser guardianes de la cultura, de cómo dar las herramientas de cada persona”, complementa Peón. “Una persona auténtica en el trabajo es más productiva porque la ansiedad de llegar a ser discriminado o discriminada baja la productividad”.

En su concepto, “antes de salir con el megáfono hay que revisar el estetoscopio”, que en otras palabras significa que antes de salir con mensajes de equidad, hay que revisar internamente la cultura. “Estamos en una nueva era de transparencia y de autenticidad, el consumidor no perdona faltas de inclusión”, concreta.