Este que es el mayor productor de conciertos de música latina, tiene todo listo para volver a los conciertos presenciales en Estados Unidos y prevé inaugurar el próximo año el Coliseo Live, su ambicioso proyecto en Bogotá.
Un cantante puertorriqueño de reguetón, Bad Bunny, que ha sacado tres álbumes desde que apareció la pandemia está listo para salir a cantar en 35 conciertos de su próxima gira en Estados Unidos, después de vender 500.000 boletas en dos horas y media. El empresario detrás de esta apuesta es el colombiano Henry Cárdenas, que se ha consolidado como el mayor productor de conciertos de música latina.
“Es placentera la noticia de que la gente está comprando boletos”, contó Cárdenas a Forbes. “Creíamos que salir a vender iba a ser un desastre, que todo el mundo estaba quebrado. Era una arriesgada aventura que podía ser fatal”.
Lea también: Afuera de las canchas: los millonarios negocios de los jugadores colombianos
Él mismo vivió en carne propia, cuando el mundo se vio obligado en adelante al aislamiento social, tener que irse a trabajar a su casa y hacer recortes en la compañía, que dependía principalmente de los eventos masivos. “Veo en este momento una luz en el túnel”, apunta para referirse a lo rápido que ha avanzado la vacunación en Estados Unidos.
Son casi cinco décadas que lleva armando los eventos más taquilleros. Nació en Bogotá, creció en Cali, pero en su juventud se fue a estudiar administración de empresas en la Northeastern University de Chicago, que desde entonces ha sido su hogar.
Armaba fiestas de DJ para sus compañeros y al poco tiempo estaba haciendo multitudinarios conciertos y festivales que en sus nóminas tenían a legendarios artistas como Eddie Palmieri, Celia Cruz, Julio Iglesias y José Feliciano. Algo que lo diferenciaba de cualquier otro promotor es que fue pionero en involucrar marcas que querían conectarse con la comunidad latina. Coca-Cola, Bacardí y Goya Foods fueron algunas con las que estableció una larga relación.
“Eso me puso en otro nivel”, recuerda Cárdenas. “Todo inició cuando le pedí al presidente de Goya que me dejara usar su logo en uno de mis conciertos, diciéndole que quienes asistían comían arroz y fríjoles. Me dio 500 dólares. Cuando otros anunciantes vieron que Goya estaba, se enganchaban en los eventos. Hoy en día sigo trabajando con ellos”.
La empresa CFA que había fundado con un antiguo socio la vendió a Televisa en 2001 y en 2002 se independizó con CMN, compañía de la que hasta el día de hoy es CEO y con la que sigue promoviendo artistas como Marc Anthony y Maluma.
Lea también: Esto es lo que aporta en impuestos el 1 % más rico de Colombia
Es socio de Anthony en la Fundación Maestro Cares, que tiene orfanatos en Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, México, Guatemala y Perú.
Henry Cárdenas, que fue dueño de 20 discotecas en Estados Unidos, incluyendo el icónico Aragon Ballroom en Chicago, está construyendo el recinto Coliseo Live en la Calle 80 de Bogotá, conocido antes como Arena Bogotá.
“Todo inició cuando le pedí al presidente de Goya que me dejara usar su logo en uno de mis conciertos, diciéndole que quienes asistían comían arroz y fríjoles”.
Este escenario que tendrá capacidad para 20.000 espectadores, acaba de sumar como inversionista a título personal al boliviano Marcelo Claure, CEO de Softbank Group International.
“Es un escenario modular que se ajusta para espectáculos musicales, para partidos de fútbol, tenis, basquetbol, con una platea que aguantaría shows de Monster Truck o espectáculos sobre hielo”, comentó a Forbes Miguel Caballero, director general del proyecto. “La parte de abajo del coliseo se puede convertir en un gran escenario para ferias o para eventos corporativos de 5.000 personas”.
Lea también: Así será todo el proceso de vacunación por parte de los privados en Colombia
Caballero anota que la estructura metálica se encuentra ejecutada al 100 % y que a finales del segundo semestre de este año quedará terminada la obra, que ya tiene listos palcos VIP que no tienen nada que envidiarle a los lujosos palcos de una gran arena estadounidense.
Entre tanto, Cárdenas está esperanzado de que en 2022, una vez controlada la pandemia, se pueda dar la gran apertura del Coliseo Live, que proyecta, podría ser con un gran concierto de su amigo y socio Marc Anthony.