Las empresas del sector bancario, así como las de alimentos y bebidas, han sido las que se han manifestado con mayor rapidez a la hora de anunciar la vacunación de sus empleados.
A dos días de que comience la jornada de vacunación para las empresas privadas, han sido varias las compañías que han manifestado publicamente su participación en la iniciativa ‘Empresas por la vacunación’, liderada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), en la que ya se cuenta con 1,5 millones de dosis de la vacuna Sinovac. Frente a este panorama, Forbes se dio a la tarea de revisar qué sectores han estado más activos en las últimas semanas.
El primero en moverse con fuerza fue el bancario, pues instituciones como BBVA y Bancolombia anunciaron la intención de vacunar a sus empleados la semana pasada, luego de que la ANDI diera a conocer los detalles sobre el proceso. En el primer caso, se estima que alrededor de 92% de trabajadores tienen interés en hacerlo, mientras que en el segundo, se prevé inmunizar a más de 20.000 empleados.
Lea también: Así será todo el proceso de vacunación por parte de los privados en Colombia
Otra empresa del sector que anunció sus planes de vacunación en la última semana fue Bancamía, entidad de la fundación Microfinanzas BBVA, donde hasta 97% de sus 3.100 colaboradores, cuyo promedio de edad llega a los 32 años, manifestaron su disposición para recibir la vacuna de Sinovac. Por su parte, el Grupo Bolívar Davivienda anunció la compra de 22.409 vacunas para sus funcionarios.
A su vez, firmas como Scotiabank Colpatria, Itaú, Finandina o Credifinanciera hacen parte del proyecto, que también espera recibir el próximo mes un millón de dosis más para completar los 2,5 millones de vacunas que compraron a Sinovac con el objetivo de inmunizar a 1,25 millones de trabajadores de todo el país.
Lea también: Empresarios recibieron 1,5 millones de vacunas para sus trabajadores
El sector de alimentos y bebidas ha sido otro de los más destacados a la hora de buscar la inmunización de sus empleados, donde compañías como Alquería serán algunas de las primeras en vacunar a sus trabajadores. Esto gracias a la compra de 8.300 dosis destinadas no solo a sus colaboradores, sino también a los contratistas de distribución y transporte, quienes podrían empezar a recibir la primera dosis el próximo 3 de julio.
“Nuestra prioridad número uno en este contexto ha sido no solo dar continuidad a nuestra operación sino hacer del cuidado de todas las personas que hacen parte de la familia Alquería el centro de nuestras decisiones” aseguró el coordinador de sueños de Alquería, Carlos Enrique Cavelier.
Dentro del mismo grupo, Postobón anunció la vacunación contra el Covid-19 de sus 10.500 integrantes en todo el país, mediante una inversión cercana a $3.000 millones que incluye a las compañías del sector de bebidas y alimentos de la Organización Ardila Lülle (OAL). Estos recursos también se suman a los $8.200 millones que ha invertido durante la pandemia en la protección de sus trabajadores.
“Nuestra prioridad es la salud y la vida de cada uno de los colombianos y una de las vías más relevante para lograrlo es el proceso de vacunación de nuestros colaboradores. A ellos les agradecemos el esfuerzo y dedicación durante estos complejos meses de pandemia. Por eso, decidimos ser parte activa del proceso de vacunación por parte de la empresa privada, buscando acelerar la vacunación de la mayor cantidad de colombianos”, señaló el presidente de Postobón, Miguel Escobar.
Lea también: A partir del jueves los empresarios empezarán a vacunar a sus empleados
En el caso de Coca Cola-Femsa, su plan implica vacunar a sus más de 3.000 colaboradores en Colombia mediante la adquisición de 7.000 dosis para las que se destinaron alrededor de $560 millones (US$150.000 según la compañía), monto que se suma al costo destinado a la logística de la vacunación con las cajas de compensación.
Por su parte, Diageo adquirió cerca de 400 vacunas para cubrir al 100% de sus colaboradores en el país. “Gracias a estos esfuerzos, logramos asegurar la totalidad de dosis que requerimos para nuestros colaboradores, para que accedan a ellas de manera voluntaria e inicien su proceso de inmunización”, dijo el director de Asuntos Corporativos de la empresa en Colombia, Carlos Ortiz.
Finalmente, Nestlé adquirió 3.434 vacunas para inmunizar a la totalidad de sus empleados directos y terceros en el país, así como Levapan, que hizo lo propio para sus 2.020 empleados. Otras empresas del sector que están incluidas dentro del programa son el Grupo Nutresa y Arcos Dorados, franquicia de McDonalds.
Lea también: Estados Unidos dona 2.5 millones de vacunas a Colombia
Desde el campo de la tecnología, una de las más destacadas hasta la fecha es Rappi, que anunció la adquisición de 2.000 vacunas para un total de 4.000 dosis en beneficio de los rappitenderos de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. En este caso particular, la iniciativa permite inmunizar a los repartidores sin que estos sean empleados de Rappi, puesto que la norma habilita a las empresas a “aplicar vacunas contra el COVID-19 a las personas naturales que tengan, con ellas, un vínculo laboral o contractual y que habiten en el territorio nacional”, según destacó la compañía.
Por su parte, Indra adquirió 7.400 dosis para garantizar la inmunización de sus 3.700 profesionales en Colombia, que iniciará la aplicación de las inyecciones en los próximos días de la mano de Colsanitas, según los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.
“Ser parte del primer grupo de empresas privadas que inmunizará a todo su equipo nos llena de orgullo y satisfacción, pues además de sumar esfuerzos por contener los efectos devastadores de la pandemia, estamos aportando un grano de arena que contribuirá a la reactivación económica del país”, explicó el director general de Indra en Colombia, Fernando Ayala.
Las empresas de telefonía móvil, como Tigo y Claro, también esperan iniciar con el proceso de vacunación de todos sus empleados tan pronto como sea posible, aunque esta última subrayó que aumentarán los protocolos de bioseguridad en sus instalaciones para atajar posibles contagios en lo que llega el momento para recibir las primeras dosis.
Lea también: Vacunas para privados llegarán a finales de junio: Minsalud
El sector de minas y energía también han jugado un rol destacado a la hora de avanzar en la inmunización de sus empleados, sobre todo si se observa el rol de una parte de la industria, que espera inocular alrededor de 60.000 personas en el país, según confirmó la Asociación Colombiana de Minería (ACM).
El objetivo es que 32 empresas agremiadas en la ACM vacunen a dicho número de personas en 15 departamentos del país, entre los que destacan Córdoba, La Guajira, Antioquia, Caldas, Chocó, Boyacá, Tolima y Nariño que cuentan con actividades mineras de exploración y explotación tradicionales como el oro, esmeraldas, carbón térmico y coque.
“Para la industria minera la vida siempre es primero. Materializar este tipo de iniciativas nos reafirma el compromiso con las comunidades, nuestros trabajadores y sus familias. Agradezco a todas las empresas agremiadas a la ACM por este gesto que nos compromete aún más para seguir trabajando en la reconstrucción del tejido social y el país que todos soñamos”, afirmó el presidente de la ACM, Juan Camilo Nariño.
Lea también: Vacunas de AstraZeneca y Pfizer, efectivas contra variantes Delta y Kappa
Una de las primeras compañías del sector energético en manifestarse publicamente fue Empresas Públicas de Medellín (EPM), que invirtió $500 millones en la compra de vacunas para más de 1.690 colaboradores menores de 40 años y sin comorbilidades.
Por el lado de Drummond, la integración al plan de vacunación empresarial forma parte de su política de responsabilidad social y compromiso con las comunidades del Cesar y el Magdalena, aunque cabe destacar que alrededor de 31% de los más de 5.000 empleados de la empresa han sido vacunados, según informó la misma compañía, que enfocará sus esfuerzos en inmunizar a los trabajadores menores de 40 años que no han tenido la oportunidad de vacunarse.
En cuanto a la estatal Ecopetrol, la compañía informó que espera inmunizar a 9.500 empleados en 15 diferentes puntos del país con las vacunas destinadas al sector empresarial.
Empresas de otros sectores que han anunciado publicamente su participación en el programa de la Andi han sido Cruz Verde, Allianz, Grupo Argos y Tecnoglass. En el primer caso, la compañía inició la vacunación de sus más de 1.500 empleados menores de 50 años que no han sido inmunizados ni fueron priorizados en fases previas. El proceso iniciará a través de las Cajas de Compensación de cada regional, entre las cuales están Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, Santander, Atlántico y Nariño.