Sebastián Montes, Forbes Colombia
Sebastián Montes

Sebastián Montes

Coeditor Internacional de Forbes Colombia. Mágister en Periodismo Político Internacional de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona (España). Ha pasado por las salas de redacción de El Espectador, El Colombiano, La República y Agencia EFE. Además, formó parte del equipo de comunicaciones de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), con sede en Bruselas (Bélgica), y lideró el área de Prensa Internacional en Corferias. Ganador del Premio de Periodismo Financiero (Asobancaria, 2023), el Premio Nacional de Exportaciones (Analdex, 2023) y el Premio 'Periodismo de Altura' (ALTA, 2023).

Más recientesArchivo
marzo 26, 2024

Hora de invertir en América Latina

Factores como la irrupción de la inteligencia artificial, los conflictos geopolíticos y la transición energética son aspectos que cada nación debe tener presentes, pero que pueden beneficiar a unas más que otras. El director de BlackRock para América Latina, Aitor Jauregui, habló en exclusiva con Forbes Colombia sobre cómo estas tendencias globales pueden traer cosas positivas a la región.
marzo 21, 2024

Crowdfunding 2.0: Conozca las nuevas reglas de juego para las finanzas colaborativas

Las reglas de juego de las finanzas colaborativas cambiaron para 2024 y, contrario a lo que pasaba en los últimos cinco años, hay más posibilidades para que diferentes jugadores entren a la cancha. Si bien el panorama es prometedor, también es clave entender cuáles son las principales novedades y su impacto en este ecosistema.
marzo 20, 2024

Cómo los proyectos de tokenización representan una ‘vaca’ virtual al rescate de la vivienda en Colombia

El poco apetito por proyectos inmobiliarios plantea la necesidad de que el sector eche mano de alternativas que, si bien traen alivios financieros al comprador y otorgan liquidez a los propietarios de los inmuebles, aún tiene vacíos que solucionar. Por fortuna, el potencial de Colombia es alto para los actores extranjeros.
marzo 20, 2024

Este emprendedor le apuesta a cerrar la brecha de productividad en Colombia

Hay una verdad absoluta en Colombia: se trabaja mucho, pero se produce poco. A esta premisa se le une otra más preocupante: nadie quiere proponer soluciones al respecto. No obstante, el CEO de Catalizadora Kamay, Anderson Alzate, conversó con Forbes Colombia sobre cómo cambiar este panorama.
febrero 28, 2024

Análisis | El futuro de la inclusión financiera en Colombia depende de que fortalezca su narrativa

La reina Máxima de Países Bajos destacó que las fintech se han convertido en los arquitectos de la próxima ola de soluciones financieras.
febrero 26, 2024

Esta es la gran apuesta sostenible de la construcción en Colombia

Los problemas del sector de la construcción han llevado a que varias empresas busquen sustitutos de los insumos tradicionales para encontrar alternativas más costo-eficientes y amigables con el medioambiente. Forbes Colombia consultó algunos de los actores clave en este proceso, cuyos resultados demuestran que hay un futuro prometedor al virar hacia la sostenibilidad.
febrero 26, 2024

Así es como el sector construcción pone manos a la obra para salir adelante en 2024

Tanto la construcción de edificaciones como las obras civiles tuvieron un año para el olvido. Si bien 2024 trae perspectivas más positivas para el sector, las acciones necesarias para su reactivación no serán nada fáciles, tanto por las condiciones económicas del país como por las tensiones a nivel internacional.
febrero 21, 2024

Cómo un impuesto a las plataformas digitales frenaría el progreso del país

Ante la posibilidad de que plataformas como Netflix y Spotify tengan un incremento en sus precios durante 2024, expertos del sector de comercio electrónico analizaron las consecuencias que traería al país la implementación de un gravamen que, lejos de hacernos competitivos, amenaza con cortar el camino hacia un futuro digitalizado.
febrero 21, 2024

Este año debemos posicionar de forma contundente la ‘Rappicuenta’: CEO de Rappipay

El CEO de Rappipay, Ignacio Giraldo, destacó que esperan bajar las tasas de interés de la RappiCard, ofrecida por Banco Davivienda en alianza con Rappi, a medida que el sector financiero empiece a dar señales más profundas de relajación.
Billetes colombianos, dinero, economía, moneda, dinero en efectivo foto: Diana Rey Melo
febrero 19, 2024

¿Qué esperar del 2024? Hay que mirar a Colombia, pero también al mundo…

El pobre desempeño de la economía colombiana en 2023 dejó más dudas que certezas sobre el camino que debemos tomar como país este año. Forbes Colombia consultó analistas que destacaron factores como la tasa de cambio, las reformas sociales, las decisiones de los bancos centrales y las tensiones geopolíticas, entre otros, como puntos focales de análisis para entender qué le depara a Colombia este 2024.

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando, aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.

Ver más »Aceptar