Ahora tendrá hasta el próximo 15 de septiembre para someter su plan de reorganización a la consideración del tribunal.

Una corte de quiebras estadounidense otorgó el miércoles a LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, una extensión para que a más tardar el próximo 15 de septiembre presente su plan de reorganización como parte del proceso de protección por bancarrota solicitado el año pasado, anunció la aerolínea.

La orden del Tribunal de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York admitió la solicitud presentada por LATAM el pasado 9 de junio pidiendo la extensión del plazo para presentar el plan de reorganización, que originalmente debía someterse a finales de junio.

LATAM alegó el mes pasado que necesitabanuna extensión debido al “tamaño y complejidad” que implica la reorganización de una empresa mil millonaria.

LEA TAMBIÉN: LATAM usará app de pasaportes sanitarios en rutas entre Santiago, Lima y Miami

“La solicitud de extensión (…) es una alternativa habitual contemplada dentro del proceso y no modifica la intención del grupo LATAM de salir del Capítulo 11 hacia finales de este año”, expresó la aerolínea en un comunicado de prensa.

El grupo LATAM y sus filiales, en Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Brasil se acogieron en mayo del año pasado al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU debido al impacto que tuvo en sus actividades la pandemia de COVID-19.

La empresa aseguró que a través del Capítulo 11 “las filiales podrán redimensionar sus operaciones y adecuarlas al nuevo entorno de demanda y reorganizar sus balances financieros, permitiéndoles resurgir como negocios más ágiles, eficientes y sostenibles para una nueva etapa pospandemia”.

Antes de la pandemia volaba a 145 destinos en 26 países y operaba aproximadamente 1.400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales.

El 2020 el grupo vio caer sus ingresos operacionales un 58,4%, registró una pérdida neta de US$4.545,9 millones y pasó de tener más de 41.000 empleados a poco más de 28.000 trabajadores.

ADEMÁS: ‘Sí, quiero’: 30 empresas piden al Congreso de Chile legalizar el matrimonio igualitario

Pese a ello, el grupo cerró los tres primeros meses de 2021 con US$2.600 millones de liquidez, que se reparten en US$1.300 millones en caja y US$1.300 millones en línea de financiamiento comprometida en la modalidad de Deudor en Posesión (DIP, por sus siglas en inglés).

El mes pasado la empresa esperaba aumentar en un 36% sus operaciones de pasajeros -en comparación con sus niveles previos a la pandemia- tras operar al 30% durante el pasado mes de mayo y al 25% en abril, debido a un aumento sostenido en la demanda en todos los mercados en donde opera.

LATAM esperaba mayor crecimiento en Colombia, seguido de Brasil, pero aún no publica las cifras oficiales de junio.