Con 12 tiendas en todo el país y una en Ciudad de México, la meta de la empresa es abrir su primera tienda en Estados Unidos este año. Las cifras positivas los acompañan en ese camino, solo en mayo de este año sus ventas superaron los $500 millones.

En una casa de un barrio tradicional de Bucaramanga, los esposos Laura Negrón y Edward Pérez fundaron hace siete años lo que hoy es Negrón chocolatería y floristería, un emprendimiento que tiene presencia en 12 ciudades del país, una tienda en Ciudad de México, y ya factura un millón de dólares.

Sus lujosos ramos de rosas y fresas cubiertas de chocolate han ganado tal popularidad entre los colombianos, que solo en el mes de mayo de este año, en el marco del Día de la Madre, sus ventas superaron los 500 millones de pesos. En palabras de su fundadora, estas cifras son la evidencia de que han dejado de ser un emprendimiento para constituirse como una empresa sólida que quiere llevar la bandera colombiana de la creatividad a Estados Unidos y Europa.

Lea también: Dos estudiantes del Cesa convirtieron su proyecto en una empresa que factura $1.200 millones

Su ‘fórmula mágica’ para el éxito tiene como centro la innovación. Desde su lanzamiento llamaron la atención porque, pese a ser una floristería, su producto estrella es una especie de ‘ramo de fresas’ que solo son adornadas por una única rosa. Hoy, su portafolio incluye productos únicos como fresas cubiertas con oro comestible y próximanente incluirán figuras de chocolate que emularán a los famosos peluches de los ramos de la cultura tradicional.

Caja Plus, uno de los productos más vendidos en Negrón.

“Estos siete años han sido un aprendizaje enorme, lo describimos como una montaña rusa de enseñanzas. Hemos pasado por muchas situaciones adversas, incluso al interior de la compañía, entre los socios, pero lo hemos sabido llevar y ya entendimos que dejamos de ser un emprendimiento y somos una compañía”, explica Laura. A su ‘fórmula para el éxito’ le agrega un ingediente: “Dios, que nos ha dado conexiones maravillosas para cada día seguir creciendo y fortaleciéndonos”.

El 2020, aún siendo uno de los años más difíciles del último siglo, por la crisis sanitaria, económica y social que produjo la panemia del Covid-19, cerró con cifras muy positivas para la empresa. Sus ventas totales crecieron un 25, 81% y lograron mantener los puestos de trabajo de sus 60 empleados directos.

“Una de las medidas que tomamos para proteger a la compañía y a los empleados fue contratar a aquellos que tenían contrato por prestación de servicios, para asegurar su estabilidad económica durante la crisis”, puntualiza la empresaria. A esta decisión se sumaron la de mantener el sueldo de todos, sin enviarlos a vacaciones, y disponer de opciones de transporte especial para protegerlos del contegio en el transporte público.

Lea también: Empezó vendiendo crispetas en el centro de Bogotá, ahora factura más de $200 millones

2021: el año perfecto para crecer

En el corto plazo, la meta de Laura y Edward es llevar a Negrón a Estados Unidos. Los empresarios ya iniciaron el proceso para abrir las puertas de su primera tienda propia en Miami y, bajo el modelo de franquicia, expandir la marca por todo el estado de La Florida y el resto del país.

“El plan es abrir cocinas ocultas que van a estar distribuidas alrededor de La Florida para tener una buena cobertura. Inicialmente llegaremos a Miami con una tienda propia pero pretedemos establecer el modelo franquicia desde el primer momento para asegurar la réplica y venta del modelo de negocio en otros estados de EE.UU”, concluye Laura.

En cuanto a sus planes a largo plazo, los santandereanos esperan consolidar por completo este modelo de franquicias en Estados Unidos y dar el salto al viejo continente.