El teletrabajo emergió en los años 60, pero los empresarios no consideraron sus beneficios hasta que arribó la pandemia.

De acuerdo con un estudio de Adobe Forrester, el 67% de la fuerza laboral en el mundo convirtió al home office en una modalidad de trabajo y otro 39% de las empresas constatan que adoptarán el teletrabajo de forma permanente.

El teletrabajo emergió en los años 60, pero los empresarios no consideraron sus beneficios hasta que arribó la pandemia. “Las nuevas herramientas que permiten realizar el trabajo desde la distancia han despertado un interés particular en las organizaciones”, expresó Eduardo Jordao, Senior Channel Account Manager de Adobe.

El reporte de Adobe evidencia que el 64% de las organizaciones han brindado herramientas tecnológicas a sus empleados para el trabajo remoto. Mientras tanto, un 30% tiene la intención de hacerlo en los próximos meses.

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) arrojó que, anteriormente, solo un 20% de la fuerza laboral en Estados Unidos y menos del 2% en América Latina recurrió al home office.

La Cepal destacó que esto se debía a que un 79% de los ocupados en la región desempeñaba actividades que no podía cubrir por medio de esta modalidad.

Durante la crisis sanitaria, la OIT explicó que los países más afectados por el virus y con mayor desarrollo digital fueron los primeros en implementar el home office. Page Group, indicó que el 96% de las empresas latinoamericanas siguieron el ejemplo, puesto que era la única forma de proteger a la sociedad sin paralizar por completo a la economía.

Documentos digitales: Una herramienta útil para el teletrabajo

El estudio liderado por Adobe informa que las organizaciones con mayor madurez digital utilizan procesos digitales de manera exclusiva. Entre los departamentos que más recurren a esto se encuentran: ventas (65%), marketing (57%), recursos humanos (28%).

La transición hacia la era digital se aceleró principalmente con la adopción de tecnologías de colaboración y productividad para que las empresas desempeñarán el home office sin limitaciones. Gracias a esto, fue posible atender a clientes, organizar reuniones, y resurgir pese a la crisis.

Jordao detalla que “entre los puntos estratégicos imprescindibles para mantener el negocio en movimiento en medio de los imprevistos derivados de la pandemia, están el uso compartido de documentos que incorporen firmas electrónicascolaboración automatización“.

Esto impulsó el crecimiento de las empresas, dado que los empleados se afianzaron de una modalidad que les permitió dirigir sus operaciones de una forma productiva, inteligente y eficaz.

Siga toda la información de Forbes Colombia.

Tras lo anterior, la OIT reafirma que el home office no culminará con el cese de la pandemia, pues formará parte de la nueva normalidad en el futuro con ayuda de la digitalización y los recursos de la nube.