Eduardo Restrepo, Nicolás Peñaranda y Mauricio Peñaranda, fundadores de Acasa, contaron a Forbes los detalles de su inicio de operaciones, en medio de un auge 'proptech'.
Tres amigos emprendedores, dos de ellos hermanos, que venían invirtiendo en finca raíz de manera tradicional, se han dado la tarea de arrancar con una proptech que compra las propiedades de quienes quieran cambiar de casa para que puedan irse con tranquilidad a su nueva vivienda.
Acasa, basada en Bogotá, obtuvo de arranque US$1.1 millones de parte de Jaguar Ventures, Plug & Play, Bridge Partners, Inca Ventures, Latitud y Jonathan Wassertrum, CEO y fundador de SquareFoot.
“Hicimos nuestra primera transacción hace tres semanas y planeábamos hacer cinco este año, pero vemos apetito como para triplicar la proyección”, dijo a Forbes Mauricio Peñaranda, quien cofundó Acasa junto a Nicolás Peñaranda y Eduardo Restrepo.
Desde su plataforma, están ofreciendo un préstamo para la cuota inicial de quienes quieran comprar vivienda nueva, apoyando la emisión de la nueva hipoteca. Pero si la propiedad anterior no se vende en seis meses, Acasa la compra.
Mauricio, que antes pasó por McKinsey y Clever Leaves; Nicolás, que fundó antes dos compañías y Eduardo, que ha basado su trayectoria en las finanzas corporativas, cuentan que invirtiendo en finca raíz han experimentado los puntos de dolor que existen en Colombia al tener que pasar por los trámites de notarías y tener que sortear a los agentes de bienes raíces. “Una casa puede venderse en 14 meses”, apunta Restrepo.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Con un equipo de 8 personas, su operación, fundada en enero de 2021, ha arrancado en Bogotá y esperan llegar a otras ciudades de Colombia antes de que termine el año.
Knock, una compañía con opera en Estados Unidos con este modelo, ha tenido tanto éxito que está considerando hacerse pública. Tice Pell, que es exvicepresidenta de ventas y mercadeo de Knock, se unió a la junta de asesores de Acasa y asegura que “al ayudar a los propietarios a comprar una nueva casa antes de vender, están creando una experiencia más certera, conveniente y asequible en América Latina. A diferencia de otros modelos, hacen posible a los propietarios trastearse inmediatamente, permitiéndoles maximizar el capital de su primera casa”.
La entrada en operaciones de Acasa se da justo en un momento en el que la tecnología inmobiliaria en América Latina está viviendo un momento de plenitud. Tan solo unas semanas atrás, la también compradora de casas con otro modelo, Habi, recaudó una ronda de US$100 millones; La Haus, una plataforma que vende casas en Colombia y México basada en Medellín, que sobrepasó una valuación de US$100 millones tras una ronda de inversión en Serie B de US$35 millones. Por su parte Loft, un comprador de casas con sede en Brasil, cerró una ronda de financiación Serie D de 425 millones de dólares en marzo, alcanzando una valoración 2.200 millones de dólares.