Cobra especial importancia la ciberseguridad. Conozca las otras habilidades clave.
La pandemia generada por el covid-19 llevó a que diferentes sectores agilizaran sus procesos de automatización y transformación digital. De acuerdo con el “Informe sobre el futuro del empleo” del World Economic Forum la adopción tecnológica por parte de las empresas transformará las tareas, los trabajos y las habilidades para el 2025.
Así mismo, evidenció que el 41% de las empresas encuestadas planea expandir su uso de contratistas para trabajos especializados en tareas y el 34% planea expandir su fuerza laboral debido a la integración de tecnología. “La coyuntura actual ha hecho que el mercado laboral tenga una mayor demanda en cuanto a habilidades digitales como programación y analítica de datos, con manejo de lenguajes como Python, Java y programación web, así como el dominio de una segunda lengua, preferiblemente inglés”, expresó Germán Vargas, director Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Ingeniería de Sistemas de la Universidad El Bosque.
Lea también: Cómo convencer a los jefes para mantener la flexibilidad en el trabajo
Habilidades clave
El sector tecnológico se ha fortalecido como consecuencia de la crisis sanitaria. De acuerdo con el estudio “Upskilling y Reskilling” realizado por PageGroup en América Latina, las habilidades y competencias más requeridas para afrontar este crecimiento implican: comunicación efectiva, liderazgo, trabajo y cooperación con equipos, capacidad de adaptación y aprendizaje continuo, flexibilidad y resiliencia que permite el cumplimiento de los objetivos y los retos marcados en entornos cambiantes.
En cuanto a las habilidades técnicas, existe una necesidad urgente de profesionales expertos en ciberseguridad, que no solo solucionen los problemas existentes, sino que los prevengan. Así mismo, la experiencia y conocimiento sobre protección de datos y privacidad comercial se están convirtiendo en algo imprescindible, pues las normativas obligan a todas aquellas actividades que traten datos personales (clientes, trabajadores, usuarios web, etc.) a cumplir una serie de requisitos formales y documentales, para que este tratamiento se realice de manera correcta y legal.