La marca ha recibido múltiples galardones que la ponen en lo alto del podio de licores en el mundo. ¿Cuál es su secreto?
En Colombia se fabrica un ron ultrapremium que promete entregar en cada botella la creatividad y la magia de Colombia, así lo describe Patrick Powers, cofundador y CEO de Ron Parce.
El licor recientemente recibió tres galardones en en el concurso internacional de bebidas espirituosas SIP Awards 2021 y en 2015 fue premiado como el mejor ron del mundo según el World Spirits Competition celebrado en San Francisco (EE.UU.), donde conquistó los cinco máximos honores de la competición: Mejor bebida blanca añejada del evento, Mejor ron añejado y Mejor ron.
Lea también: Empezó vendiendo crispetas en el centro de Bogotá, ahora factura más de $200 millones
Estos reconocimientos tienen como base una serie de elementos que han jugado a su favor: sus rones de 8 y 12 años tienen sabor 100 % añejado, que se suma a la visión de sus creadores, que siendo extranjeros se enamoraron del país y decidieron que cada extranjero del mundo conociera de la magia de Colombia a través de sus botellas.
“Somos una familia irlandesa y mi papá tuvo siempre mucha cercanía con Colombia. Él decía que los colombianos eran muy parecidos a los irlandeses en lo familiares, y en que siempre tienen tiempo y dinero para festejar, aún cuando la situación esté muy difícil”, recuerda Powers.

“Cuando mi padre murió, celebramos su vida al estilo irlandés: tomando”, recuerda Patrick. Y entre trago y trago, él y sus dos hermanos decidieron poner en marcha un sueño familiar que no se había materializado antes: exportar productos colombianos, y particularmente hacer ron.
Sin saber nada de licor iniciaron su operación en el Quindío, desde donde hoy se exporta ron de alta calidad a 15 países hecho solo con productos colombianos. Entre ellos Venezuela, Aruba, Dinamarca, España, Francia, Luxemburgo, Corea del Sur y Estados Unidos. Este último fue por años su mercado estrella, en gran parte por el monopolio departamental de los licores dificultaba la venta del producto a nivel nacional y porque el mercado colombiano era reacio a pagar altos precios, una botella de 8 años puede costar hasta $180.000 y una de 12 años $240.000.
Lea también: Negrón, el emprendimiento santandereano que ya factura 1 millón de dólares
Pero en pandemia, la familia Powers lanzó ‘Brothers Blend’, un tipo de ron dirigido a gente del común, con un precio mucho más bajo que sus líneas más premium ($95.000), y sin sacrificar el característico sabor de ‘Parce’. “Lo que hace a nuestro ron algo excepcional es el amor y la pasión por lo que estamos haciendo, desde el principio lo que quisimos hacer era embotellar la belleza de Colombia, que muchas veces no se aprecia dentro del mismo país y que como extranjeros podíamos ver muy fácil”, comenta su fundador.
“Hemos visto como con la pandemia, la tendencia de consumo de licores mejoró no en cantidad sino en calidad. Antes la marca era solo de exportación, pero a la fecha el porcentaje de ventas en el país es 50 %, y nos emociona que los colombianos tengan la oportunidad de probar algo que con orgullo llevamos al extranjero para exaltar su tierra”, concluye.
“Estamos en conversaciones para llevar la marca a Emiratos Árabes, a Dubái. Esperamos estar este año, pero con los licores no es fácil el acceso por los permisos del Invima de cada país. A más tardar estaríamos en el 2022”.