Una alianza liderada por Orkid empieza ofreciendo el servicio de última milla para salud, comercio y logística. Es un desarrollo colombiano.
Un nuevo servicio empezó a operar en Colombia: la entrega paquete a través de drones.
Así se logró gracias a una alianza liderada por Orkid. Esta firma cuenta con la primera plataforma de drones autónomos de carga en Latinoamérica; además, trabaja de la mano con otras firmas como Boston Scientific, Coordinadora, Solistica, la Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC) y Sura. Esta última compañía es la firma aseguradora de los drones.
El objetivo es ofrecer desde ya entrega de paquetes, alimentos y suministros médicos. Este servicio será muy útil para zonas donde la última milla de logística es compleja.
Según Santiago Pinzón, CEO y fundador de Orkid, Colombia, y en general lo países latinoamericanos tienen muchos desafíos topográficos; esto hace difícil el envío de mercancías a ciertas zonas.
“Nosotros hemos hecho un trabajo enorme. Estoy muy orgulloso de todo el equipo por desarrollar este tipo de aeronave que nos va a permitir suplir necesidades estratégicas en el sector médico, en e-commerce o el sector logístico generalizado”.
Por su parte, Juan David Mejía, gerente de operaciones Latincentro de Solística, aseguró que “estamos haciendo algo que parece ciencia ficción: entregas en drones. Es una realidad que estamos llegando con urgencias médicas, con productos que salvan vidas, a zonas de difícil acceso y de conflicto social. Llegamos muchísimo más rápido que cualquier otra empresa, que cualquier otra estructura de última milla. Con esta alianza, ya estamos en el futuro”.
Mejor logística
Las empresas que constituyen esta alianza incrementarán su alcance de distribución. Los líderes del proyecto consideran que también mejorarán en el servicio mediante procesos sostenibles y responsables con el medio ambiente; eso reducirá la huella de carbono en sus procesos logísticos.
Otro de los aliados es Boston Scientific, firma especializada en soluciones médicas. La firma tendrá al alcance la posibilidad de entregar insumos como stent, válvulas, catéteres y balones médicos mucho más rápido que en su sistema logístico actual.
Camilo Arenas, gerente de asuntos corporativos de Boston Scientific aseguró que “creemos en la colaboración global para reducir brechas de inequidad en nuestro sistema de salud llegando a todo tipo de pacientes y generando acceso a tecnologías donde más las necesitan. Con esta alianza aportaremos a mejorar la triple meta en salud y la experiencia de servicio de los pacientes. Lo haremos de manera sostenible siendo costo eficientes, reduciendo el desperdicio y nuestra huella de carbono”, expresó Camilo Arenas, gerente de Asuntos Corporativos de Boston Scientific.
En el mismo sentido se pronunció Simón López, director nacional de Mercadeo de Coordinadora. Según él, “para Coordinadora es un orgullo trabajar de la mano de Orkid, un aliado perfecto para seguir evolucionando en nuestro proceso de distribución logrando así la entrega de paquetes por medio de drones. Esto era algo impensado hace unos años. De esta forma continuaremos afianzándonos como una empresa innovadora y tecnológica al servicio de los colombianos”.
Servicio social
La Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC) también se sumo a la alianza. Se trata de una iniciativa para llevar salud a territorios alejados.
Pamela Estrada, directora de la Patrulla, dijo estar feliz con esta propuesta. “Orkid es una iniciativa liderada por colombianos. Además, está desarrollando tecnología de punta en nuestro país. La Patrulla Aérea Colombiana lleva 55 años llegando a los territorios más apartados de Colombia. Según los retos que conocemos en estos lugares sabemos que el aporte que Orkid puede hacer con la logística basada en drones puede ser muy grande”, expresó.
Con este anunció empezó la revolución de la entrega de paquetes con drones en Colombia.
Si desea conocer más información sobre economía y negocios, vaya a forbes.co