La firma brasileña VTEX abrió sus acciones al público en general con una propuesta de oferta pública inicial (IPO) en Wall Street, y aunque este paso representa un gran logro para la empresa y Latinoamérica, hablamos con la compañía para saber qué beneficios trae y su camino para lograrlo.
Hace apenas unas semanas la firma brasileña VTEX, proveedora de una plataforma de comercio digital de software como servicio (SaaS) para marcas empresariales y minoristas, anunciaba la intención de lanzar su propuesta de oferta pública inicial (IPO) de 19.000.000 acciones ordinarias de Clase A para cotizar en Wall Street. Con el campanazo en la Bolsa de Valores de Nueva York, a finales de julio, la firma se convirtió en la primera compañía de software proveniente de Latinoamérica que se lista en la NYSE, un hito para la región y que le ayuda a convertirse en el proveedor de comercio digital global para marcas empresariales globales como Whirlpool, AB InBev y Motorola.
Las IPOs, normalmente, son efectuadas por empresas jóvenes que abren sus acciones al público en general. En el caso de VTEX es una forma de expandir el negocio y mostrar que son una empresa global con los más altos niveles de gobernanza, que es uno de sus objetivos dentro de los planes de crecimiento.
Desde su creación, en 2000, VTEX se ha convertido en líder de la aceleración de la transformación del comercio digital en América Latina. En estos momentos la compañía trabaja en su proceso de expansión global y en los últimos cinco años, principalmente, ha estado en los planes hacer parte de la bolsa de valores más importante del mundo.
Durante el campanazo en Wall Street, Mariano Gomide de Faria, co-CEO de VTEX, comentó, “VTEX está liderando el camino para que América Latina se convierta en el punto de referencia mundial para el comercio digital empresarial. Hoy marca solo un paso más para nosotros en nuestra jornada a medida que continuamos expandiendo nuestra huella global y también representa un gran logro para la región de LATAM. Con nuestra cotización pública esperamos inspirar a los emprendedores de los mercados emergentes a seguir elevando el listón en la disrupción mundial de la industria del software”.

El camino de una IPO
Para entender qué sucede desde que una empresa le apuesta a una IPO hasta su puesta en marcha le consultamos a VTEX para conocer el panorama. En realidad, el proceso es como un ciclo en el que intervienen varios actores, cuyo objetivo es obtener capital y fortalecer la compañía. Bancos, casas de bolsa, bolsas de valores, empresas e inversionistas son quienes participan en la puesta en marcha de una IPO.
VTEX explica que se podría hablar de tres etapas: la primera, introducción, donde se realizan las primeras ventas que buscan validar la idea de negocio; la segunda, crecimiento, en la cual las ventas se consolidan y se obtienen mayores ingresos financieros; y la tercera, la de madurez, donde el crecimiento de la compañía es notable, se han estabilizado los ingresos y los riesgos operativos se han reducido.
Sin duda, no todas las empresas logran llegar a un IPO, se requiere un compromiso y trabajo constante de mejora. No se puede olvidar que el camino de la empresa para llegar a este tipo de acciones no es poco. En octubre de 2020, logró levantar US $225 millones en una ronda de financiación Serie D. Gracias a esto alcanzó una valoración de US $1.700 millones y se convirtió en unicornio. Actualmente es una plataforma que tiene más de 2.000 clientes, más de 2.500 tiendas online activas en 32 países, más de 1.200 empleados y 19 sedes operativas para la construcción de tiendas online, integración y gestión de pedidos a través de diferentes canales, y la creación de marketplaces para vender productos de terceros.

¿Qué beneficios trae IPO?
Dentro de los beneficios se destacan el hecho de conseguir una posición más competitiva en el sector. Cuando una compañía ofrece sus acciones al mercado bursátil, de cara a la sociedad, inversores, clientes y proveedores eso se traduce en una imagen de mayor solvencia, credibilidad y confianza. También hay que destacar que cotizar en bolsa supone obtener un mayor beneficio a través de las inversiones de terceros.
En el caso de VTEX han dicho que representa la oportunidad de obtener un reconocimiento global que le permita atraer más nuevos clientes, ayudarlos en su crecimiento, lograr tener un negocio sustentable a largo plazo y aportar valor en diferentes regiones que se enfocan en el sector de ecommerce; además es reconocida por sumarse como aliada de grandes compañías de todas las industrias, acompañándolas y guiándolas en su camino de acelerar su transformación digital y, de paso que la región sea reconocida a nivel mundial y los inversionistas apuesten más por LATAM.
Lea también: Campanazo en Nueva York: VTEX debuta en la bolsa valorada en US$4.700 millones
Otro punto que ha revelado la compañía es que esta es una gran oportunidad para el negocio, ya que en la última década el gasto en ecommerce ha alcanzado los tres billones de dólares y se prevé que alcance los seis billones en los próximos cinco años, según Insider Intelligence.
Como reacción a la pandemia, América Latina fue la región de más rápido crecimiento en el comercio digital en el mundo en 2020 con aproximadamente un 37% de crecimiento interanual y aproximadamente 6,2% de penetración del ecommerce en el retail total, lo que representa un gran mercado sin explotar.

El impacto en el mediano y largo plazo
Con el arranque oficial en Wall Street las expectativas de la firma están centradas en consolidar a VTEX como una empresa de operación global y que aumente su valoración en largo plazo. No en vano tuvo un importante arranque en el lanzamiento de la Oferta Pública Inicial. En el debut, los títulos subieron 32%, lo cual le dio a la empresa una valoración más grande de lo que se esperaba lograr.
Además, VTEX pretende utilizar los ingresos netos de esta oferta para fines corporativos generales, que pueden incluir inversiones para el desarrollo de software, productos o tecnologías, inversiones en la expansión internacional de sus operaciones, financiación de futuras fusiones oportunas, adquisiciones o inversiones en negocios complementarios y mantenimiento de la liquidez.
Por último, Geraldo Thomaz, co-CEO de VTEX ha dicho que la compañía es la columna vertebral del ecosistema de comercio digital con una red de negocios, consumidores, proveedores y socios en LATAM que espera expandirse a nivel mundial con una visión de plataforma única y conectada, lo que los convierte en una opción líder para las empresas como las presentes en el ranking Fortune 500 que buscan un proveedor de comercio digital global.
Para más información: https://vtex.com/co-es/