Esta es la primera adquisición de Torre y con esta quiere ganarse un espacio en el mercado de los trabajos operativos en Colombia. Su fundador y CEO Alexander Torrenegra detalló a Forbes los planes con esta transacción.

La intención de que su plataforma sea punta de lanza en las conexiones laborales se hace notar en la más reciente transacción de Torre, la plataforma para ofrecer y encontrar trabajo, que principalmente se ha enfocado en empleos remotos y que ha cerrado la adquisición de Travail, una plataforma colombiana que permite encontrar y ofrecer trabajo en cargos operativos por turnos.

Alexander Torrenegra, que es el fundador y CEO de Torre, le dijo a Forbes que “se trata de una adquisición del talento y equipo de Travail, lo cual no significa directamente en la tecnología previamente desarrollada, sino en quién desarrolló esa tecnología que está plenamente identificada con lo que es Torre y en sus valores”.

Desde Torre, que históricamente desde su fundación en 2019 ha recibido US$17 millones en capital de riesgo por parte de inversionistas, señalan que esta es la primera de varias adquisiciones que vienen a futuro. Las partes no revelaron el valor de la transacción.

Con la adquisición Torre creen que podrán expandirse en territorio colombiano, principalmente en el mercado de trabajo operativo y por ende local, apoyando de este modo a diversas industrias que desean conectar con oportunidades laborales al grueso de la población y así potencializar sus soluciones en inteligencia artificial, reclutamiento programático y su innovador concepto de “Genoma Profesional”, un conjunto de datos para que los postulantes realmente conecten con las mejores oportunidades laborales dependiendo su perfil.

Torre inició el seguimiento de Travail, como potencial aliado hace dos años, en un evento realizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Colombia, donde Travail ganó una Startup Competition.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

“Yo era uno de los jurados y me pareció muy interesante lo que estaban haciendo; el equipo me pareció fenomenal, vi que estaban solucionando un problema que definitivamente necesitaba atención, en referencia a cómo las compañías podían encontrar talento de manera mucho más ágil y dinámica, que es algo que también ha sido una de nuestras pasiones en Torre”, narra Torrenegra.

Más allá de la tecnología que utiliza la aplicación (facilita la creación de trabajo por horas en cargos operativos que requieren ser locales), lo que llamó la atención del CEO y fundador de Torre fue el equipo que estaba detrás del proyecto. “Ese fue el diferenciador frente a otras plataformas similares”, explica Torrenegra. “Ellos entienden muy bien hacia dónde va el futuro del trabajo, una industria que está llena de competidores que desarrollaron plataformas copiando lo que pasaba en Internet, y que han dominado el mercado sin realmente evolucionarlo”.

Para Torre ha resultado refrescante ver cómo el equipo de Travail, fundado y liderado por Vanessa Castro, Iván Castañeda, Jhon Susa y Daniel Fernando Cortés, piensa de una forma significativamente diferente. Sus ideas están alineadas con la forma en que Torre también piensa, en cómo las cosas pueden ser mejores y cómo es importante traer automatización, transparencia y humanidad en todo el proceso de buscar trabajo y encontrar talento. “Nos encanta traer talento emprendedor y muchas veces ese talento ya ha creado sus propias compañías. Eso es clave para nosotros en muchos aspectos, por eso esta vez hemos hecho una contratación directa”, asegura Alexander Torrenegra.

Con una infraestructura de 1.5 millones de usuarios en más de 180 países del mundo, Torre integra a sus filas a las mentes creativas de Travail por la tecnología que desarrollaron y por la base de datos que crearon, con el objetivo de entrar con fuerza al mercado de reclutamiento y trabajo colombiano, y así ser la mejor solución para reemplazar las opciones existentes de vieja guardia, que capturan más valor del que realmente le generan al mercado. “Sabemos que con Torre podemos cambiar la forma en que se busca y selecciona personal operativo para industrias que nunca antes han tenido un verdadero servicio de apoyo en el área de Recursos Humanos. Con Torre, vamos a poder apoyar a todo tipo de negocio, incluyendo a los más pequeños que muchas veces son los que más apoyo necesitan, a conectarse de una forma más eficiente y humana con el talento ideal”, añade Ivan Castañeda, cofundador de Travail.

“Esperamos rápidamente reemplazar plataformas locales con tecnología tipo dinosaurio, por una solución que es mucho mejor tanto para candidatos como para compañías, de las que ellos ofrecen. Porque nosotros no somos una bolsa de empleo, somos toda una red que empareja candidatos con nuevas oportunidades de empleo”, concreta Torrenegra.