Desde iNNpulsa Colombia acompañamos la aceleración de emprendimientos para generar más desarrollo económico, equidad y oportunidades para todos los colombianos.
Por Ignacio Gaitán Villegas*
Trabajar por los emprendedores en Colombia ha sido un sueño hecho realidad. Un sueño que inició hace tres años y que se ha cumplido gracias a cientos de personas que han acompañado la misión de hacer del país una Nación Emprendedora; una nación que tiene al emprendimiento como parte fundamental de su Plan de Desarrollo y lo ubica como uno de los pilares para generación de equidad y la reactivación de la economía; una nación que hoy es referente en el ámbito regional por impulsar la transformación de su ecosistema emprendedor, a través de una política pública (Conpes de Emprendimiento y Ley 2069 de 2020) pensada para favorecer el nacimiento, crecimiento y consolidación de empresas, y así, incentivar el desarrollo productivo, económico y social del país.
Ese espíritu resiliente y pujante que caracteriza a nuestros emprendedores ha estado presente en el camino recorrido hasta hoy como el impulso para alcanzar hitos tan relevantes que permiten tener un ecosistema más conectado, con una oferta disponible en cada región enfocada en su crecimiento, formación y desarrollo y, en especial, en la construcción de la mentalidad emprendedora, para mi, sin duda, la base de todo ecosistema.
Por ejemplo, durante 2020, en medio de los desafíos que impuso la pandemia, logramos impactar a más de 43.000 ciudadanos en todos los departamentos del país por medio de festivales y espacios de mentalidad y cultura, generación de habilidades blandas y gestión empresarial. Además, gracias a los diferentes programas e iniciativas de iNNpulsa Colombia, llegamos a 4 millones 553 mil 179 de emprendedores, empresarios y colombianos con ideas de negocios, en todas las regiones del país. Esto significa que, en un solo año, logramos duplicar el alcance de los cuatro años anteriores.
Durante estos tres años, el acercamiento a las regiones fue también una tarea prioritaria que inició con pasos firmes y se está consolidando con CEmprende, que se ha constituido como la puerta de entrada de los emprendedores al ecosistema nacional, a través de la red que, a la fecha, suma 19 espacios físicos entre sedes y laboratorios, en 11 ciudades del país, y el portal web.
Desde iNNpulsa Colombia acompañamos la aceleración de emprendimientos para generar más desarrollo económico, equidad y oportunidades para todos los colombianos. En este sentido se creó el programa Empodera en 2019 con el propósito de elevar la participación y el potencial directivo de las mujeres en las empresas. En las dos cohortes realizadas hasta el momento participaron 190 empresarias innovadoras. También nació el área de Emprendimiento Social que nos permitió, por primera vez, fortalecer población en condición de vulnerabilidad, llegando a más de 5.000 emprendimientos sociales.
Y la creación de MiLab, el primer laboratorio de innovación pública, abrió las puertas para que soluciones innovadoras en productos y servicios puedan ser convocadas para resolver problemáticas públicas y aceleren la transformación digital del Estado. Un gran paso para la modernización del Estado de la mano de los emprendedores innovadores.
En términos de financiación, durante los últimos dos años hemos entregado más de 1.06 billones de pesos a través de un portafolio de programas e iniciativas como el Fondo de Fondos, la plataforma de crowdfunding A2censo -en alianza con la Bolsa de Valores de Colombia-, así como las líneas de crédito creadas durante la pandemia. Es importante destacar que, desde la creación de iNNpulsa hasta el 2018, en total fueron movilizados aproximadamente 115.000 millones de pesos.
Y en escalabilidad, en el año 2019 dimos inicio a la ejecución de programas de escalamiento empresarial, beneficiando a 238 pymes, impactando a 3.000 personas en 12 regiones del país y acompañando el desarrollo de más de 96 prototipos en IoT, inteligencia artificial, BigData, realidad virtual, entre otros desarrollos.
Esta es solo una muestra de la gran lista de los logros en beneficio de nuestros emprendedores, metas que no habría sido posible alcanzar sin el liderazgo del Presidente Iván Duque, quien cree en el emprendimiento como un sector fundamental para la generación de equidad; el sector comercio, liderado desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, gran aliado de la labor de iNNpulsa; pero, sobre todo, sin el fehaciente compromiso de las más de 190 personas que conforman el talento humano de iNNpulsa.
También quiero extender mi agradecimiento a mis compañeros en el Gobierno Nacional, a las Cámaras de Comercio y demás aliados de la academia y del sector privado, a entidades internacionales como el gobierno de Israel y la Embajada en Colombia, grandes impulsores del emprendimiento y que abrieron la puerta para tener, próximamente, una sede de CEmprende en ese país; y a ReLAI, la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación que en el último año confió a iNNpulsa la presidencia de su comité directivo.
Y, de manera muy especial, agradezco infinitamente a los emprendedores del país que durante estos tres años levantaron la mano para sumarse al ecosistema, que manifestaron sus inquietudes, que aportaron sus ideas innovadoras, que me contaron sus historias y me transmitieron su “berraquera” para hacer de nuestro país una Nación Emprendedora.
*El autor fue el presidente de iNNpulsa Colombia entre agosto de 2018 y agosto de 2021.