Solucionando cinco elementos clave podría lograrse que menos niños crezcan en pobreza. Estos son y qué se puede hacer para atenderlos.
La pobreza tiene muchas raíces: racismo, desigualdad, corrupción o simple mala suerte. Todos buscan reducirla, hasta los peores dictadores. Porque entre más riqueza en el país, más poder para ellos. Y porque los gobernantes populistas que perpetúan la pobreza tienden a tener finales tristes.
América Latina sufre una historia de dictaduras, crimen, incompetencia y narcotráfico que hace más lento que nuestras economías asciendan. Pero no es el peor lugar del planeta ni el más pobre. De hecho, tiene grandes ventajas:
Lea también: Así se consigue el mejor talento en programación
- Población joven
- Misma zona horaria de Estados Unidos y Canadá
- Conexión cultural fuerte con el mundo occidental
- Fuerte infraestructura aérea
- Conectividad a Internet en mejora exponencial
Su gran desventaja: Toma de 5 a 10 generaciones salir de la pobreza.
A ti te interesa la tecnología, tienes una conexión a Internet y ganas de aprender. Mientras sigas por ese camino, eventualmente, estarás en un lugar mejor y no sufrirás de pobreza. Eres una persona afortunada y con la suerte de llegar acá. ¿Y el resto?
Cómo romper el ciclo de pobreza sin requerir suerte
Hoy, en el 2021, cinco iniciativas harían que crezcas sin pobreza si actuamos ya mismo:
- Seguridad alimentaria
- Pasión por leer
- Computación accesible con Internet
- Una alternativa a la escuela secundaria
- Inglés
Imagina a una niña de 5 años de edad creciendo en un barrio donde la electricidad va y viene y no hay agua potable. Su madre es una joven sola con un trabajo terrible que la deja agotada. En resumen: una menor de edad promedio de América Latina. Esta podría ser su historia:
Lea también: Fallas de CEO: Freddy Vega, el CEO de Platzi, cuenta su primer error emprendiendo
El futuro de una niña de 5 años nacida en la pobreza
Asumamos que esa niña de 5 años, hija de una madre soltera, crece en un país que soluciona los cinco problemas anteriores. Su madre sabe que, en la escuela, su hija tendrá comida y cuidado seguro. Lo que la incentiva a mantenerla en la escuela y no llevarla a su trabajo o a pedir dinero en la calle.
La niña tuvo acceso a libros e historias que, a su ritmo y con guía de la escuela, crearon en ella un inmenso amor por la lectura. Libros en inglés y español que le mostraron un mundo más allá del pueblo donde creció, aunque le costara leerlos.
Tanto en la escuela como en su casa, usando su computadora y una plataforma de educación online, hace tareas y proyectos con estudiantes de otras ciudades y países. Conocer niñas de su edad en culturas distintas, con los mismos intereses, la hizo escribir mejor y dominar Internet desde muy pequeña.
Con el pasar de los años, mientras completaba sus clases obligatorias de escuela, empezó a tomar cursos electivos online de varias carreras básicas. Fundamentos de programación, introducción al marketing, fundamentos de diseño, de ilustración, de dibujo y hasta de astrobiología.
A los 12 años descubrió un amor profundo por la psicología y la escritura. Empezó a escribir sus ideas, aprendió a montar un blog, una marca personal e incluso a investigar cómo conseguir trabajo online.
Lea también: ¿Cuáles son los hábitos para el éxito de los CEO? Conózcalos aquí
Para sus 13 años ya había terminado todas las asignaturas de ciencias sociales y naturales de secundaria. Escribía inglés sin problemas y su inglés conversacional estaba mejorando. Los próximos 3 años se tomaría la secundaria con calma, usando su tiempo libre para escribir y tomar más clases avanzadas de investigación y psicología del consumidor.
Desde los 15 años, con sus amigas de otros países, había empezado a recibir un poco de dinero por pequeños trabajos freelance de escritura online que le permitieron aportar a su hogar.
A los 17 años, graduada de secundaria, ya tenía un empleo remoto de medio tiempo en una startup internacional como UX Writer que le permitía pagar una universidad o seguir especializándose online. Gana 20 veces más al mes que su mamá, que ahora también estudiaba online, guiada por su hija.
Ellas nunca van a parar de aprender en familia.
1. Seguridad alimentaria
El hambre y la desnutrición es el inicio de todos los males. Retarda el crecimiento de nuestros niños y afecta el desarrollo del cerebro y la inteligencia. Lo que está correlacionado con una vida de crimen.
América Latina no tiene un problema de producción alimentaria, sino de logística. Dar dos comidas al día gratis desde primero de primaria en adelante en todas las escuelas puede quitar un peso enorme de los padres (madres solteras, casi siempre) y asegurar equidad de condiciones sin importar dónde naciste.
Lea también: Cómo convertir a Latinoamérica en un superpoder
Todos los países desarrollados hacen esto y es una inversión que nuestros países pueden hacer. Sale MUCHO más barato que el costo en crimen y en salud que el hambre genera.
2. Pasión por leer
Nunca parar de aprender es la única estrategia ganadora. Para aprender más rápido es necesario amar la lectura. Pero, a excepción de Chile, nuestros países no leen. La OCDE califica a América Latina como una de las peores regiones en comprensión de lectura. El profesor promedio de escuela primaria no sabe leer a nivel universitario.
Leer cosas que no nos interesan por obligación, mata nuestra pasión natural por leer. La forma de leer más es leer lo que te interesa. No importa cuán superficial o profundo. La pasión por leer se eleva por el tiempo que nuestros padres dedicaron a leernos de niños. Si no tuvimos eso, igual podemos como adultos corregir esa ausencia y volver a leer.
3. Computación accesible con Internet
Hoy, la brecha de desigualdad entre quienes tienen conectividad y quienes no es cruel. No tener Internet te hace un ciudadano de segunda clase. La ventaja que da tener un teléfono es enorme. Y así mismo es una trampa a temprana edad.
Nuestros teléfonos son, sobre todo, dispositivos de consumo. Para aprender es necesario crear y la creación se hace en computadoras con teclado. Este artículo fue escrito en una computadora, no en un teléfono. Los trabajos mejor pagados se hacen en una computadora.
Lea también: Startups para la prosperidad en Latinoamérica en 2021
Dar tablets educativas a niños es una ilusión. En el primer mundo, todas las escuelas que lo intentaron terminaron optando por laptops reales. Entre más rápido un niño obtenga una computadora real, mayor oportunidad tiene para descubrir el mundo entero y no sólo estar en el ciclo infinito de Youtube y TikTok que los teléfonos y tablets crean.
Y esas computadoras necesitan Internet. Madagascar creó una red de fibra gigabit en toda la isla. Gracias a esto crecieron más allá de la industria de la vainilla a crear una explosión de emprendimiento en tecnología.
4. Una alternativa a la escuela secundaria
La educación secundaria latinoamericana está en los últimos puestos. Es un problema difícil de arreglar. Los gobiernos invierten poco en educación. Los sindicatos de profesores detienen las iniciativas para mejorar la calidad. Los estudiantes llegan a la adolescencia con una necesidad de aportar dinero a sus hogares y abandonan el estudio.
El modelo actual de educación secundaria no cambia desde hace casi un siglo e ignora Internet y el mundo moderno. Un estudiante de secundaria debería tener la opción de terminar todas las clases de matemáticas de primaria a secundaria en un año. Sin seguir la misma ruta académica del resto de sus compañeros. Enfocarse otro año en tres materias más. Terminar en 3 meses Química antes de siquiera pensar en Español o Geografía.
No es una utopía lejana. Benjamin Bloom en los 60s demostró que aprender a nuestro ritmo, en nuestro propio tiempo, es la mejor forma de lograr maestría en cualquier materia. Nuestra región no está lista para este cambio. La escuela secundaria es un sistema complejo de seguridad laboral para los profesores, de guardería para los padres y de medición de indicadores sociales para los gobiernos.
Pero… los adolescentes pueden elegir este camino y hacer sus vidas más fáciles, si tuvieran una escuela online así. En inglés existe Khan Academy. En español, pronto, espero que Platzi logre crecer para ofrecer educación secundaria para todos.
Lea también: Universidades, es tiempo de cambiar
5. Inglés
Todos los gobiernos de América Latina deberían estar obsesionados por hacer su población bilingüe. Todos los padres deberían invertir desde tan temprano como sea posible en que sus hijos aprendan Inglés.
Holanda lo hace. Desde pre-kinder en adelante los niños aprenden holandés e inglés. Se aprende mejor inglés en Amsterdam que en Miami. Solo saber inglés abre tus opciones laborales a un mercado mundial. Los estudiantes de la Academia de Inglés de Platzi ganan 48 % más con sólo llegar a inglés conversacional.
El gobierno de El Salvador está entregando a más de un millón de estudiantes de secundaria laptops con acceso a la Academia de Inglés de Platzi. Y vienen más gobiernos. Este futuro es posible. Esta historia pasa cada día, todos los días, con estudiantes adultos de Platzi.
***
Nada de esto es una solución perfecta. El crimen sigue siendo nuestra realidad, así como la corrupción y la profunda mediocridad institucional de la región. En Platzi es nuestra misión hacer todo en nuestro poder porque este futuro sea una realidad. Y si nos equivocamos, cambiaremos rápido de rumbo.
Más allá de esto, debemos como ciudadanos buscar hacer esto realidad. Sea con votos (donde aún tenemos democracia), con activismo o directamente tratando de llegar a puestos de gobierno. Un solo gobierno enfocado, dando ejemplo, puede causar una bola de nieve. Y en dos generaciones de estos cambios, convertir a América Latina en un ejemplo para la humanidad.
Contacto
LinkedIn: Freddy Vega
Twitter: @freddier
*El autor es CEO y Cofounder de la plataforma de educación en línea Platzi.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.