Volocopter realizó las primeras maniobras públicas de su taxi aéreo eléctrico Volocity durante la tradicional feria AirVenture de EU.
La empresa Volocopter completó con éxito el primer vuelo de prueba público y tripulado de su taxi aéreo de despegue y aterrizaje vertical totalmente eléctrico (eVTOL).
La maniobra del taxi aéreo eléctrico se completo semanas atrás durante una pasada de exhibición realizada durante la feria de vuelo AirVenture 2021 de la Asociación de Aeronaves Experimentales (EAA) en la ciudad de Oshkosh, Wisconsin, en los Estados Unidos.
Lea también: Esta empresa afirma que autos voladores poblarán ciudades en menos de 10 años
El eVTOL tripulado, llamado Volocity, despegó en primeras horas de al tarde para concretar un trayecto de 4 minutos a unos 50 metros de altura y una velocidad máxima de casi 30 km/h, sobre las instalaciones colmadas de público.
“Es un hito para la industria y un recordatorio de que nuestro lanzamiento comercial se acerca rápidamente”, dijo Florian Reuter, director ejecutivo de la compañía.
“Podemos hablar sobre nuestro liderazgo en certificación, bajas emisiones de ruido y asociaciones globales o todo lo que queramos, pero nada muestra cuán cerca estamos”, de lanzar el Volocity.
Se trata de “un servicio de taxi aéreo eléctrico, ahora probado frente a multitudes”, quienes además pudieron experimentar una visual en ‘carne y hueso’, ya que el Volocity se ha visto como concepto e incluso en vuelos privados, pero nunca ante espectadores.
La línea de productos de Volocopter incluye aviones eléctricos para distancias largas y cortas dentro de las ciudades, como el Volocity y el VoloConnect o los drones de carga pesada VoloDrone.
Lea también: Volkswagen explora el desarrollo de autos voladores en China
“Oshkosh es un refugio para entusiastas y expertos para abrazar el espíritu pionero de la aviación, y el vuelo del Volocity de hoy es uno de los que se verán en los libros de historia“, dijo Rick Larsen, vicepresidente de comunidades y programación de miembros de la EAA.
“Este es el espíritu que Oshkosh brinda a sus visitantes de tener la oportunidad única de experimentar a verdaderos pioneros, que cambiarán la aviación para siempre, aquí mismo”, añadió Larsen.
Las pruebas anteriores de Volocity se llevaron a cabo inicialmente en el aeródromo de Pontoise, ubicado a 35 km al noroeste de París, en cooperación con las autoridades de la aviación francesa.
Primeras pruebas del taxi aéreo eléctrico en París
Los taxis aéreos eléctricos Volocity pretenden estar operativos para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 en París, convirtiendo a la ciudad en líder mundial en movilidad aérea urbana.
Sobre el taxi aéreo eléctrico, vale decir que es fabricado en Alemania, y cumple con todas las certificaciones que requieren los eVTOL con el objeto de brindar el estándar de seguridad de un avión común.
Lea también: Inglaterra tendrá un aeropuerto para autos voladores
Si bien Volocity comenzó a volar en 2011, unos 10 años de intenso desarrollo han otorgado a la compañía la experiencia suficiente como para contar con el primer permiso del mundo para volar un multicóptero tripulado.
El aparato posee 18 motores eléctricos que funcionan como planta impulsora, y han implantado el estándar acústico para los taxis aéreos de estas características.
Si bien está pensado para dos pasajeros, se encuentran en desarrollo aparatos para cuatro personas y para transportar accidentados en casos de emergencia, algo que se ha probado oportunamente.
El taxi aéreo de Volocopter alcanza una velocidad máxima de 100 km/h y permite viajes de 35 kilómetros, una autonomía aceptable tratándose de un aparato de 900 kilos impulsado por nueve baterías de litio-ion.