Según explicó Sandra Forero, presidenta de la entidad, las VIS son las protagonistas del repunte.
Como resultado de la reactivación, los subsidios del Gobierno y los mayores ingresos de los hogares, la venta de vivienda en todos sus segmentos se disparó en el primer semestre de este año.
Eso apuntan las cifras de Camacol, el gremio edificador, que muestran que mientras en el primer semestre del 2019, antes de la pandemia, se vendieron 89.683 unidades, para el mismo periodo de este año el dato fue de 112.995, un alza de 26,1%.
De acuerdo con Sandra Forero, presidenta de Camacol, “eso es resultado del proceso de reactivación de la economía y es una buena noticia para el país porque nuestro sector crea muchos empleos y da un impulso al crecimiento”, apuntó.
Lea también: Reactivación económica: Una mano para las empresas
Precisamente, Forero explicó que buena parte de las viviendas que se vendieron durante el primer semestre del año son de Interés Social (VIS), las cuales, a su vez, se han visto impulsadas por los beneficios que ha dado el Gobierno para que personas de menores recursos puedan adquirir casa.
Según los datos de Camacol, eso se evidencia en que mientras en el primer semestre del 2019 se habían vendido 55.182 unidades de VIS, este año en ese mismo lapso el dato ascendió a 78.540. Es decir, un alza de 42,3% frente a los momentos prepandemia, en 2019. “Las ayudas del Gobierno han sido cruciales para que se sigan vendiendo estas unidades, que en este momento son las protagonistas de las ventas en el sector”, apuntó Forero.

En esa línea, Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, resaltó recientemente en su cuenta de Twitter el interés creciente en la compra de vivienda. “¡La reactivación continúa y la vivienda es una de las grandes protagonistas! Según Fedesarrollo, en julio de 2021 la disposición a comprar vivienda aumentó 21 pps frente a junio, siendo el sector que más rápido se recupera y el más cercano a terreno positivo”.
Lea también: Sigue el optimismo y confianza del consumidor se recupera en julio
Ahora bien, si se mira por regiones se ve que en todos los departamentos, a excepción de Risaralda, hubo un repunte de la venta de unidades de vivienda en el primer semestre de este año, frente al 2020. Y la que más ha tenido un incremento fue Bogotá, con un alza de 107%.
Pero los desafíos no faltan…
Mientras el sector edificador muestra una importante recuperación en la venta de vivienda, uno de los principales retos es la escasez de insumos. De acuerdo con la presidenta del gremio, debido al contexto internacional, así como las dificultades que trajeron los bloqueos y el paro nacional, llevaron a un incremento de los precios de los materiales necesarios para construir vivienda.
“En las cifras que publicó el Dane sobre los precios de estos insumos es claro que hay dificultades, lo que ha llevado a un incremento importante, por ejemplo, de los precios del acero. E, incluso, hay algunos que ni siquiera se consiguen, o es muy difícil”, agregó Forero.
Ante esta situación, el llamado que hizo la dirigente gremial fue que se buscaran salidas y se eviten cualquier tipo de decisión que pueda afectar al sector, que se ha recuperado pero que podría ser muy vulnerable a cierres a las actividades productivas por otra ola de contagios o incluso, mayores problemas de orden público.
Eso sí, Forero es optimista, como lo han sido otros sectores, sobre el crecimiento de la economía y particularmente de las actividades de construcción que aportan de manera importante a la recuperación de la economía.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual