De acuerdo con congresistas, la discusión se está tardando por la cantidad de proposiciones que han llegado a la mesa de los parlamentarios.

Aunque el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, avanzó durante dos meses consiguiendo consensos con la nueva reforma tributaria, en el Congreso el trámite se puede estar demorando más de lo esperado debido al aluvión de proposiciones que han llegado en las últimas semanas. 

Precisamente, este martes en la Comisión tercera, la senadora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra, alegó que se debería acelerar el proceso. “El presidente de la Comisión tercera de Cámara no ha querido convocar a la comisión, ni de ponentes, ni de coordinadores ponentes, ni a la subcomisión que él mismo creó. Muchos han estado preocupados. (…) Nosotros deberíamos esta semana estar debatiendo en primer debate, hoy no tenemos ponencia, no hemos terminado el debate y todo lo que eso va a hacer es retrasar la puesta en marcha de este proyecto de ley, con lo cual se afectan los programas sociales como Ingreso Solidario, el Paef y la gratuidad educativa”, dijo.

Lea también: Minhacienda defiende tributaria 4.0 y confía en reducir en más de la mitad la pobreza

La discusión de la reforma tributaria, llamada proyecto de Inversión Social, va en una contrarreloj debido a que el plan del Gobierno es que la iniciativa quede aprobada este mes, pues el futuro de varios programas sociales que dependen de su aprobación. 

Por un lado, Ingreso solidario, que iba hasta junio de este año, se extendió temporalmente por dos meses más mientras se aprueba la iniciativa. Eso quiere decir que el Gobierno necesitará los recursos para girar a las familias a partir de septiembre. 

El otro paquete de ayudas que dependen del proyecto de Inversión social es el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), que según el articulado presentado por el Minhacienda iría desde junio a diciembre de 2021, y que buscaría apoyar particularmente a las mipymes. 

Asimismo, se está planteando extender de forma permanente Matrícula cero para estudiantes de bajos recursos y que sea incluido como una política de Estado.

Las proposiciones 

Ahora bien, según fuentes cercanas al proceso, el texto del articulado original ya fue sometido a discusión con los ajustes de los ponentes. Sin embargo, las alrededor de 300 proposiciones que han llegado han sido motivo de demora. 

Lo que pasa es que estamos abrumados con las proposiciones que han presentado los congresistas.

John jairo cárdenas, representante a la cámara.

“Lo que pasa es que estamos abrumados con las proposiciones que han presentado los congresistas, que están por encima de las 200. Para ese efecto se nombró una subcomisión que hiciera una valoración y que permitiera de manera preliminar decantar el contenido de las mismas. Dado el volumen de los contenidos, todavía la subcomisión está trabajando en ese frente y lo seguiremos haciendo esta semana”, explicó John Jairo Cárdenas, representante a la Cámara por el Partido de la U. 

Cabe recordar, por otro lado, que una buena parte de las proposiciones está relacionada con los subsidios y exenciones que se plantean en el articulado. Por ejemplo, proponen que el Paef le dé un mayor impulso a las mipymes y tengan unas condiciones especiales para estas empresas. 

Lea también: Algunas de las perlas de las 600 proposiciones que han llegado a la reforma tributaria 4.0

También señalan que la tarifa del impuesto de renta que se va a incrementar con esta reforma sea diferencial para las empresas de menores tamaños, debido al impacto de la pandemia. Incluso, señalan que se podría pensar en exenciones para zonas del país más afectadas, como el Amazonas. 

En cuanto al IVA algunos congresistas están planteando que se les den mayores beneficios al sector del agro y al turístico, con el fin de impulsar la recuperación económica. 

Ahora, según fuentes cercanas al proceso, la revisión de las proposiciones entre el Congreso y el Gobierno se puede tomar un par de semanas más, por lo que el primer debate no alcanzaría a ser esta semana, como lo había estipulado el Minhacienda. 

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual